Semanas después de las elecciones nacionales y provinciales concurrentes, en la Legislatura se debaten modificaciones al último modelo de Boleta Única Papel que se utilizó para elegir senadores, diputados y concejales.
Un proyecto de ley impulsado por dos senadoras de Cambia Mendoza presenta modificaciones referidas al casillero “Voto lista completa”.
Semanas después de las elecciones nacionales y provinciales concurrentes, en la Legislatura se debaten modificaciones al último modelo de Boleta Única Papel que se utilizó para elegir senadores, diputados y concejales.
Un proyecto de ley presentado por las senadoras de Cambia Mendoza, Angela Floridia y Yamel Ases, busca perfeccionar su diseño general, incorporando mejoras vinculadas a la claridad visual, la jerarquización de la información, la accesibilidad cognitiva y la identificación partidaria.
Entre los fundamentos de la iniciativa señalan que es necesario mejorar la visibilidad del casillero “Voto Lista Completa”, debido a los votos en blanco que se registraron en las categorías de diputados y concejales.
“Durante las elecciones provinciales celebradas el 26 de octubre de 2025 –tercera experiencia de la provincia con el sistema de Boleta Única- se registraron evidencias que permitieron visualizar oportunidades de mejora en el diseño del instrumento electoral”, explicaron los legisladoras.
Elecciones legislativas 2025: doble urna en Mendoza con boleta única de papel
Y señalaron que “en particular, se observó una diferencia estadísticamente significativa entre las categorías de Senadores Provinciales y las de Diputados Provinciales y Concejales en cuanto al número de votos válidos emitidos”.
Los votos en blanco en las categorías de Diputados y Concejales oscilaron entre el 10% y el 15%, superando ampliamente los promedios históricos provinciales y resultando notoriamente superiores a los registrados en la categoría de Senadores Provinciales, sostuvieron las senadoras.
Entonces, puntualizaron que “una proporción considerable” de electores se volcó a marcar por la primera categoría particular, en lugar de elegir el casillero “Voto Lista Completa”.
Por lo cual, las senadoras proponen una “reubicación y rediseño del casillero VOTO LISTA COMPLETA, que se dispondrá en el centro de la columna de cada agrupación, con mayor tamaño, borde resaltado, fondo blanco y espacio suficiente para su correcta marcación, de manera que resulte fácilmente visible y comprensible”.
La iniciativa propone, además una revisión integral de los criterios de estructura, color, orden y contraste de la boleta, buscando facilitar su comprensión por parte de todos los electores y reducir los márgenes de error o confusión al momento de emitir el voto.
Así fue el modelo de Boleta Única Papel de la Capital. El casillero Voto Lista Completa está ubicado en el vértice superior derecho.
El proyecto fue tratado esta semana en la Comisión de Legislación y Asuntos Constitucionales (LAC), presidida por el senador Walther Marcolini (UCR), con la participación del secretario de la Junta Electoral, Jorge Albarracín.
La senadora Floridia comentó tras la reunión que “la idea es trabajar sobre el diseño de la boleta, en función de ver la cantidad de votos en blanco que hemos obtenido y en realidad es en mejorarla y realmente transparentar la voluntad popular al momento de ejercer su voto”.
“Me parece que es algo que nos transversaliza todo y que es el momento indicado, dado que no corremos con el riesgo de llegar al 27 con estos inconvenientes o de hacer un tratamiento de una ley para modificar la Boleta Única sobre las elecciones, por lo cual lo despojamos de especulaciones electorales”, indicó.
La senadora Angela Floridia (Cambia Mendoza), impulsora del proyecto de modificación de la BUP.
La idea del oficialismo es recibir aportes del resto de los bloques durante esta semana, como también de la Junta Electoral. Y si el proyecto logra despacho en la reunión del próximo miércoles, podría ser votado por el Senado en breve.
Vale decir que sí la ley se aprueba, en las elecciones municipales del 22 de febrero que se desarrollarán en Luján, Maipú, Rivadavia, Santa Rosa, La Paz y San Rafael, se aplicarán estas modificaciones en las BUP correspondientes.
Albarracín señaló en la reunión de LAC que en las últimas elecciones, la Junta Electoral buscó adaptar el diseño de la BUP a la boleta nacional para “simplificar” la visibilidad del elector y señaló que fue mejor que en 2023, “en números totales, con menos votos en blanco y menos votos nulos en categorías homologables de diputados”.
De todos modos consideró que es necesario resaltar el casillero de Voto Lista Completa. En contacto con Los Andes, admitió: “Tiene que estar más visible, no sé si centrado, porque es una cuestión de diseño pero hay que resaltarlo”.
“No es lo mismo un voto simple de categoría a un voto de lista completa”, aseguró el funcionario judicial.
El secretario de la Junta Electoral de Mendoza, Jorge Albarracín, junto al presidente de LAC en el Senado, Walther Marcolini.
También el secretario de la Junta anticipó que el casillero de Voto Lista Completa continuará en los comicios municipales, a pesar de que se trate de la elección de una sola categoría.
“Ayuda a ordenar al elector”, consideró y no descartó, que aunque no se apruebe este proyecto, se apliquen modificaciones al diseño de esa boleta para mejorar la visibilidad.