2 de marzo de 2025 - 06:00

Política en off: Milei y Cornejo bailan sueltos, el peronismo arrugó con Luis Petri y Kicillof quedó en pausa

Cornejo evitó la cita en el Congreso con Milei, el peronismo mendocino se arrepintió de cuestionar la fundación de Luis Petri y a Martín Aveiro le pidieron parar la campaña a favor de Kicillof.

El Baile de Milei y Cornejo

Hubo algún observador atento de la política mendocina que asimiló los tanteos electorales entre Javier Milei y Alfredo Cornejo como una suerte de baile. La coreografía es medida: ningún bailarín se entrega en los brazos del otro pero a la vez ambos procuran no pisarse en la pista.

Orgullosa de viajar en nombre del gobierno mendocino, Casado incitaba en estos días a todos los oficialistas locales convocados a asistir al acto de Milei, porque se trataba de un “acto de la democracia”.

Hebe Casado se refirió a sus declaraciones sobre la pirotecnia ilegal y el padecimiento de los chicos con TEA. Foto archivo: Prensa Gobierno de Mendoza
Hebe Casado se refirió a sus declaraciones sobre la pirotecnia ilegal y el padecimiento de los chicos con TEA. Foto archivo: Prensa Gobierno de Mendoza
Hebe Casado se refirió a sus declaraciones sobre la pirotecnia ilegal y el padecimiento de los chicos con TEA. Foto archivo: Prensa Gobierno de Mendoza

Por su lado, un ministro de Cornejo, Rodolfo Vargas Arizu, con conocimiento de su jefe, dio un gesto parecido en la semana al asistir al evento del mileismo, en La Rural, más allá de que señaló que algunos cuadros de La Libertad Avanza son “improvisados”. Cercanos a Milei, pero no tanto.

Lo cierto es que, para el gobernador, en este momento del baile resultaba más adecuado dar el tradicional “golpe de reja” en la Bendición de los Frutos en Godoy Cruz el sábado y luego emprender un viaje fugaz a Canadá (donde arranca este domingo la feria minera más importante del mundo y donde estará apenas tres días) que dejar todo de lado par darle tribuna a Milei en un momento complicado.

Las visitas de Vendimia

Al cierre de esta nota, tal vez por los vaivenes del baile electoral, o puede ser por la propia naturaleza de este gobierno nacional, seguían sin confirmarse las figuras políticas que protagonizarán los eventos de la Fiesta de la Vendimia en menos de siete días.

El Gobierno provincial invitó a la pista a las principales autoridades nacionales, tal como manda el protocolo, pero varias fuentes oficiales aseguraron que nadie confirmó.

Milei contra Victoria Villarruel (Foto Clarín)
Milei contra Victoria Villarruel (Foto Clarín)
Milei contra Victoria Villarruel (Foto Clarín)

Es previsible que dos funcionarios puedan venir. Se trata de los ministros Patricia Bullrich (Seguridad) y el local Luis Petri (Defensa). Pero nadie sabe qué pasará, por ejemplo, con Victoria Villarruel, la vicepresidenta, quien en la última edición de la Vendimia se paseó feliz por Mendoza junto a la vicegobernadora. Por supuesto, eran tiempos diferentes, por la guerra que se desató después entre la vicepresidenta y Milei, y ahora Casado no tiene (ni se desespera por tenerlo) ningún indicio de que la visita vaya a repetirse.

Vacaciones a destiempo

Un grupo de amigos radicales que ocupan cargos importantes en diferentes organismos y poderes de la provincia partió hace pocos días al exterior, en plan vacacional. Algunos datos del viaje hicieron ruido. Por ejemplo, hay órganos que tuvieron todo enero de receso, pero el viaje se dio en el último tramo de febrero, o sea, en plena actividad, y se extendió durante más de una semana.

Uno de los viajeros cometió una omisión importante, porque informó que estaba fuera de la provincia, pero no aclaró que su destino final era el extranjero. Otros, en cambio, quedaron menos expuestos, porque ocupan cargos en los que pasan inadvertidos.

Los rostros bronceados casi a destiempo pueden servir de pistas para detectar a los viajeros radicales. Y hay quienes no están muy contentos con la escapadita, en tiempos de críticas a la casta. En particular porque, dicen, algunos podrían haber incurrido en un conflicto de intereses al tomarse vacaciones juntos.

El proyecto contra Luis Petri que no fue

En las últimas semanas se corrió el rumor de que el ministro de Defensa de la Nación, Luis Petri, estaría en la mira de Javier Milei. Y casualmente, en el momento de mayor incertidumbre petrista, el peronismo mendocino intentó pegarle a nivel local. Pero finalmente dio marcha atrás.

En efecto, se difundió un enigmático proyecto de resolución del peronismo que buscaba indagar sobre los donantes de la Fundación Mendocinos por el Futuro, creada por el ministro y presidida por su hermana, Griselda Petri (también vicepresidenta de la UCR Mendoza).

El presidente Javier Milei se reunió con el ministro Luis Petri por la Ficha Limpia (Foto: X)
El presidente Javier Milei se reunió con el ministro Luis Petri por la Ficha Limpia (Foto: X)
El presidente Javier Milei se reunió con el ministro Luis Petri por la Ficha Limpia (Foto: X)

"La Fundación Mendocinos por el Futuro, liderada por el Sr. Luis Petri, ha captado notable atención en los últimos años con sus iniciativas que han impactado a diversos sectores de la provincia. Pero, como bien dice el refrán, `no todo lo que brilla es oro`", advertían los argumentos de la fallida iniciativa.

Y se preguntaba el peronismo: "¿Son realmente aportes de ciudadanos comprometidos con el futuro de Mendoza o existen otros intereses en juego? Estas preguntas son cruciales, ya que el público merece transparencia sobre quién financia las organizaciones que influyen tan significativamente en nuestro debate público".

Entonces, en el texto se solicitaba al Ejecutivo que enviara a través de la Dirección de Personas Jurídicas y Registro Público, y la Oficina de Investigaciones Administrativas y Ética Pública de Mendoza, "quienes son los donantes", especificando fuentes de financiamiento y rangos de contribución. También requerían los estados financieros de la fundación.

Según pudo saber este diario, el equipo de asesores del PJ consiguió información en Personas Jurídicas y no encontró aportes estatales, ni de la Provincia ni de la Nación, en los balances presentados por la fundación de Petri. Y al tratarse de una organización privada, la iniciativa no tenía sentido, por lo que el peronismo finalmente desistió de la misteriosa presentación.

Más despacio, Martín

El diputado nacional del PJ Martín Aveiro formalizó esta semana su apoyo al proyecto presidencial del gobernador bonaerense Axel Kicillof. Primero lo hizo en las redes y después directamente en declaraciones periodísticas: "Lo veo a Axel Presidente", dijo.

Martín Aveiro: “Estuve a punto de no presentarme como candidato a intendente”
Martín Aveiro: “Estuve a punto de  no presentarme como candidato a intendente”
Martín Aveiro: “Estuve a punto de no presentarme como candidato a intendente”

Pero luego la semana se volvió complicada para Axel Kicillof, más que nada por el atroz hecho de inseguridad que se registró en La Plata. Tras el lanzamiento precoz para 2027, la semana culminó con un Kicillof contra la cuerdas, defendiéndose de la embestida del propio presidente Milei.

En un contexto claramente complicado para Kicillof y ante un peronismo mendocino que sigue mostrándose prescindente en materia de candidaturas nacionales, Aveiro redujo su ímpetu inicial y decidió evitar pronunciamientos electorales. "Me lo pidieron en Buenos Aires", aclaró en charlas informales.

Panqueque y letal

Cuando uno se quema con leche, ve una vaca y llora. Esta frase bien podría usarse en Santa Rosa con el escándalo político que explotó esta semana, con la jugada de la oposición para coparle al oficialismo los principales puestos del Concejo Deliberante, tales como la presidencia del órgano, como también las vicepresidencias primero y segunda.

Lo cierto es que el refrán no aplicó en este caso, porque Débora Quiroga lo hizo otra vez -y quizás no la vieron venir-. La concejal de Ahora Santarrosinos jugó en contra de su ex aliada, la intendenta Flor Destefanis, y así la oposición torció los 4 votos oficialistas con las que contaba el peronismo.

Pero no es la primera vez que hay una suerte de “traición” santarrosina. Quiroga supo ser una de las dirigentes radicales más importantes de la comuna años atrás, hasta que peleó por la interna de la intendencia con Norma Trigo.

De un lado Quiroga, con apoyo de Laura Montero; y del otro lado Trigo, que la bancaba el hoy gobernador Alfredo Cornejo.

Quiroga perdió, pero tras ello se enfrentó tanto a la intendenta radical, que se alió a Destéfanis, provocando bronca en el partido centenario y fortaleciendo el “territorio” peronista en la comuna con ayuda de la propia Quiroga.

Pero años después, la dirigente terminaría enfrentada al ex edil y pareja de Destéfanis, Diego Foco. Ese fue el desencadenante de su quiebre con la jefa comunal y lo que la impulsó a que decidiera armar su nuevo espacio político.

A esta altura, se podría decir que tanto radicales como peronistas bebieron de su propia medicina, que en su momento dio resultados, pero que luego terminó siendo un gran dolor de cabeza.

LAS MAS LEIDAS