A 22 días del cambio de los legisladores en el Congreso, el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, dispuso un nuevo protocolo para la devolución de los despachos e incluso, en caso de incumplimiento, multas económicas.
Martín Menem presentó un protocolo para organizar al nuevo Congreso que se conformará el próximo 10 de diciembre.
A 22 días del cambio de los legisladores en el Congreso, el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, dispuso un nuevo protocolo para la devolución de los despachos e incluso, en caso de incumplimiento, multas económicas.
La resolución publicada hace unos días desató polémica entre los legisladores, los cuales muchos de ellos quieren permanecer en el edificio principal y no en el Anexo: "Resulta necesario disponer la restitución de los espacios físicos actualmente ocupados, a fin de proceder a una reorganización general conforme a la representación vigente y a las necesidades funcionales de esta Honorable Cámara", dice la nota enviada a los diputados.
"Establecer que los Diputados de la H. Cámara de la Nación que finalicen su mandato o cesen en sus funciones por cualquier motivo deberán restituir la totalidad de los espacios físicos, oficinas, despachos y dependencias, así como el mobiliario y el equipamiento electrónico e informático que les hubieren sido asignados o entregados en su carácter de legisladores, autoridades de bloques políticos o de comisiones", agrega el texto al que tuvo acceso Clarín.
El próximo 10 de diciembre entrarán en mandato los diputados electos.
Para quienes no seguirán en la Cámara, el protocolo les da como fecha límite el 9 de diciembre: "Aquellos que cesaren en sus funciones por cualquier otro motivo deberán hacerlo dentro del plazo de cuarenta y ocho (48) horas desde que se ponga en conocimiento de esta H. Cámara la finalización de sus funciones".
La normativa y el límite también rige para los presidentes de los distintos bloques. Sobre las sanciones detallan: "El incumplimiento de la obligación establecida en el artículo precedente dará lugar al descuento de la última dieta a percibir al momento del cese del legislador, hasta completar el importe total de los bienes no restituidos".
"En los casos en que el valor de los bienes no restituidos exceda el monto de la liquidación final y el legislador saliente no integre el valor diferencial correspondiente, promueva las acciones judiciales pertinentes para el recupero de dichos bienes o de su valor equivalente", suma el texto.
Finalmente sobre cómo se distribuirán los despachos adelantan: "Que los espacios físicos asignados a los legisladores, bloques políticos y comisiones constituyen un recurso institucional común, cuya distribución debe a parámetros de racionalidad, equidad y operatividad".