Patricia Bullrich sobre la "alerta máxima" en Argentina: en Brasil "perdieron el control territorial"
Patricia Bullrich cuestionó la política de Brasil por el modelo de pacificación aplicado en 2010 que luego fue abandonado. Además habló sobre el control de fronteras y de la alerta máxima en Argentina.
Patricia Bullrich cuestionó la política contra el narcotráfico en Brasil.
Patricia Bullrich, ministra de Seguridad de la Nación, se refirió al megaoperativo que se llevó a cabo en Río de Janeiro, Brasil. La ministra, y próxima senadora nacional, cuestionó en la noche del miércoles al gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva por la crisis de seguridad en el vecino país.
Bullrich, en una entrevista al programa "A Dos Voces" (TN), sostuvo que Brasil “perdió el control territorial” frente a las bandas criminales como el Comando Vermelho. Al respecto, la ministra recordó que en ese país existió “un modelo de policía de pacificación que se dio en 2010” y apuntó que “habían logrado generar un clima de pacificación”.
Embed - ¿QUE VA A PASAR CON LAS FRONTERAS? I A Dos Voces, 29/10/25
Sin embargo, destacó que “después vino la política de dejar hacer”, lo que permitió que las bandas “volvieran a tomar el territorio”. Sobre el procedimiento en las favelas, la funcionaria detalló que “hoy, si entra la Policía, al entrar ya se enteran todos”. Además advirtió que la pérdida de control territorial derivó en que “estas organizaciones, como el Comando Vermelho, volvieran a avanzar con fuerza”.
Frente al conductor Edgardo Alfano, Bullrich señaló que las cárceles brasileñas están bajo el control de las bandas criminales. “El Comando Vermelho domina todas las prisiones en Brasil, tienen un dominio total, las prisiones son mandos de las organizaciones criminales”, analizó.
El Gobierno de Argentina dispuso un estado de “alerta máxima” en las fronteras argentinas. La decisión se tomó tras los violentos enfrentamientos en Río de Janeiro. La medida busca evitar el ingreso de integrantes del Comando Vermelho y del Primer Comando Capital (PCC), las dos organizaciones criminales más poderosas de Brasil.
“Si uno tiene 120 muertos, 100 detenidos y 2.000 que se escaparon, esos pueden ir a otro país. Por eso pusimos alerta máxima”, explicó la funcionaria. En detalle, los controles se reforzaron especialmente en la frontera norte y noreste del país.
Comunicado de Patricia Bullrich sobre la alerta en la frontera
Comunicado de Patricia Bullrich sobre la alerta en la frontera.
X / @PatoBullrich
“Argentina es como un embudo, tenemos tres niveles de control: uno en frontera, otro a la altura del norte de Santa Fe y un tercero más al sur”, amplió. Luego aclaró que la alerta no se aplica a turistas brasileños, sino a personas con “simbología o tatuajes” propios de estos grupos criminales.
Cerca del final de su entrevista, Bullrich manifestó que en Argentina hay actualmente seis detenidos vinculados al PCC y al Comando Vermelho. Sobre nuestro territorio, puntualizó que el Gobierno trabaja para aislar a los jefes sospechados de lavado de dinero, especialmente en Córdoba.
Patricia Bullrich sobre la alerta en la frontera
Comunicado de Patricia Bullrich sobre la alerta en la frontera.
X / @PatoBullrich
“Estamos trasladando a las cárceles federales a quienes manejaban dinero desde prisión para cortarles el circuito”, añadió. En comparación, la ministra describió una situación crítica en las prisiones brasileñas, donde -según dijo- los grupos narco “dominan totalmente las cárceles”.
Y describió que en el vecino país “los jueces los llaman a declarar y no van. Las cárceles se convirtieron en los mandos de las organizaciones criminales. Los penitenciarios ni siquiera pueden entrar”.