14 de agosto de 2025 - 07:36

Paradores, logística y gasoducto: el millonario desembolso que hizo Cornejo para el avance del Metrotranvía

El Ejecutivo destinó más de 2.100 millones de pesos para la continuidad de los trabajos de la etapa III y IV de la red del Metrotranvía.

El Gobierno de Alfredo Cornejo oficializó este jueves la aprobación de tres aportes de capital por un total de $2.133.360.841, destinados a financiar obras de infraestructura y operaciones logísticas para el Metrotranvía. Las medidas, que benefician a la Sociedad de Transporte de Mendoza (STM S.A.U.P.E.), fueron instrumentadas a través de los decretos provinciales 1483, 1630 y 1641, publicados en el Boletín Oficial.

Los aportes se enmarcan en lo dispuesto por el artículo 60 de la Ley 9601 de Presupuesto 2025, que faculta al Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, a invertir en la STM para la adquisición de bienes de capital y la ejecución de obras de infraestructura, entre ellas las vinculadas al Metrotranvía.

El primero de los decretos, el 1483, autoriza un desembolso de $905.363.058 para cubrir la operación logística de traslado de unidades tipo “duplas” provenientes del sistema MTS de San Diego, California, Estados Unidos. Estas formaciones serán incorporadas al servicio del Metrotranvía y el financiamiento permitirá completar su llegada y puesta en funcionamiento.

pedido_286591_07082025

El Decreto 1630 aprueba un aporte de $778.253.158 para ejecutar la obra “Gasoducto de Aproximación Luján de Cuyo – Recouting y válvula de bloqueo”. Según la documentación oficial, este proyecto es considerado imprescindible para continuar con la ampliación del Metrotranvía en sus etapas tercera y cuarta, y forma parte de las modificaciones adicionales a la obra original adjudicada a la empresa Construcciones Electromecánicas del Oeste S.A.

Procedimiento y financiamiento

En todos los casos, las transferencias fueron solicitadas formalmente por el Directorio de la STM, con detalle de su destino y bajo la condición de ser consideradas aportes irrevocables de capital.

Las solicitudes fueron acompañadas por los estados contables de la sociedad, las actas de directorio correspondientes y los informes técnicos que justifican la inversión.

Cada aporte contó con la intervención del Ministerio de Hacienda y Finanzas, el análisis del Ministerio de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, y el visto bueno de la Dirección de Administración y Transporte de la Subsecretaría de Transporte.

pedido_286986_12082025

La disponibilidad de fondos se acreditó mediante los respectivos volantes de imputación preventiva emitidos por la Contaduría General de la Provincia. Los pagos se realizarán conforme a la disponibilidad financiera y previa firma de convenios entre el Ministerio de Gobierno y la STM.

Más fondos para los paradores inteligentes

En tanto, el Decreto 1641 dispone un aporte de $449.744.625,96 para el “Sistema de Preembarque Paradores Inteligentes del Metrotranvía de Mendoza”, adjudicado a la empresa Ambiente Smart S.A. La semana pasada, además, el Ejecutivo provincial destinó otros $194 millones a la STM con el fin de ampliar esta red de paradores.

Según los considerandos oficiales, el gerente de la STM, Gustavo Salomón, solicitó los fondos en base al contrato adjudicado en enero de este año, que prevé la instalación de infraestructura tecnológica para mejorar la seguridad, la trazabilidad y la experiencia de los usuarios.

pedido_286979_12082025

La estructura de prueba se montó en la estación Lugones (Ciudad), donde autoridades provinciales destacaron que el sistema de molinetes brinda mayor control de acceso. Posteriormente, se extendió a las estaciones Rubilar, Suipacha y Moldes en el tramo entre la Sexta Sección y Las Heras, actualmente en la última etapa de prueba.

Mientras tanto, se construyen los paradores Progreso y Pellegrini, en Godoy Cruz, y en los próximos días comenzarán las obras en Piedrabuena (Maipú) y Godoy (Las Heras).

Cada parador cuenta con cierre perimetral con visibilidad total, materiales antivandálicos, accesos adaptados, portales automáticos sincronizados con las duplas, molinetes bidireccionales antisalto, cámaras de seguridad y terminales para acreditar saldo SUBE desde el celular.

Natalio Mema en los paradores del Metrotranvía
El ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorrial, Natalio Mema en los paradores inteligente del Metrotranvía

El ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorrial, Natalio Mema en los paradores inteligente del Metrotranvía

Están integrados al sistema de pago abierto del Mendotran, que acepta SUBE, tarjetas de débito y crédito, pagos con QR, tecnología NFC y billeteras virtuales. Se complementan con la aplicación “Mendotran Cuándo Subo”, que permite consultar horarios y frecuencias en tiempo real mediante un código QR disponible en cada parada.

Los nuevos dispositivos permiten controlar el ingreso de pasajeros y validar los distintos tipos de pasajes, incluidas las gratuidades debidamente certificadas.

LAS MAS LEIDAS