El gremio de los empleados del Instituto Provincial de Juegos y Casinos aceptó este jueves la oferta salarial propuesta por el Gobierno local en paritarias, y ya son 6 los sectores que han trabado acuerdos con el Gobierno.
El gremio de los empleados del Instituto Provincial de Juegos y Casinos aceptó este jueves la oferta salarial propuesta por el Gobierno local en paritarias, y ya son 6 los sectores que han trabado acuerdos con el Gobierno.
El incremento general consistió en una suba al básico de 5% para julio, agosto y septiembre.
También hubo acuerdo en la creación de un adicional que está atado a la presencialidad de los trabajadores y es equivalente a 20% del básico, y mejoras en ítems específicos, como por ejemplo, fallo de caja y refrigerio.
No obstante, la novedad llegó por la incorporación a la base de cálculo de las ganancias por el juego online. De hecho, el punto es el último acordado, y habla de una “bonificación compensatoria del 6% del canon percibido por el IPJyC por la explotación del juego online”.
Cabe destacar que, a la fecha, ya son seis sectores los que han aceptado la propuesta salarial del Gobierno provincial: SUTE, Empleados Judiciales, Contaduría General, Fiscalía de Estado, Tribunal de Cuentas y el Instituto de Juegos y Casinos.
No obstante, el Ejecutivo mantiene por el momento aún una situación tensa con los funcionarios judiciales; y hay medidas de fuerza en puerta por parte de Ampros y ATE.
Por ejemplo, Ampros advierte que si no mejora el Ejecutivo habrá medidas de acción directa que ya votó, a partir del lunes que viene; los funcionarios judiciales siguen con paros en el Cuerpo Médico Forense, oficinas fiscales y empleados que trabajan más de 6 horas; y ATE votará medidas el martes que viene (ha tenido asambleas entre este miércoles y jueves y seguirán este viernes), pero su secretario general, Roberto Macho, adelantó que “se vendrán momentos de conflicto”.
No obstante, lo que une a los funcionarios judiciales y ATE es la denuncia contra el Gobierno del ofrecimiento de una suerte de “ítem aula” distinto, pero con el mismo fin, que es el de “atar” aumentos con el presentismo.