13 de septiembre de 2025 - 13:32

"No creo que llegue al 26 de octubre": el polémico comentario de una senadora peronista sobre el futuro de La Libertad Avanza

Sandra Mendoza, senadora nacional por Tucumán, expresó sus críticas y proyecciones sobre el futuro del Gobierno nacional.

Sandra Mendoza, senadora nacional por Tucumán
Sandra Mendoza, senadora nacional por Tucumán, analizó la derrota de La Libertad Avanza.

Sandra Mendoza, senadora nacional por Tucumán, analizó la derrota de La Libertad Avanza.

Las palabras de la senadora

La legisladora advirtió que el oficialismo perdió su capital de legitimidad popular y cuestionó directamente al presidente: “No creo que este Gobierno llegue al 26 de octubre. Ya le han soltado la mano todos: la política, los gobernadores, el periodismo, la gente”.

Mendoza remarcó que percibe un escenario de fragilidad institucional en el que, pese al revés electoral, el oficialismo insiste en profundizar su plan económico. “Después llaman al diálogo, pero los gobernadores con buen criterio les dicen: ‘Ya es demasiado tarde’. Parece que estamos muy lejos con todo lo que pasa en tan poco tiempo”, agregó. Incluso deslizó posibles desenlaces alternativos: “No sé si es un juicio político o irá a recapacitar y decir: ‘No sigo porque ya no tengo elementos para seguir’. No sé qué va a pasar, pero yo creo que no llega”.

Embed - Sandra Mendoza, senadora nacional: "Yo creo que Milei no llega ni al 26 de octubre"

La senadora insistió en que el mensaje de las urnas fue contundente: “Viene con la motosierra, no hay trabajo, las cosas están aumentando día a día, el sueldo no alcanza”. También vinculó la derrota con los escándalos que alcanzaron al oficialismo: “Esto de los audios de las coimas también fue desastroso. La gente entendió que le estás quitando a los que menos tienen”.

La respuesta del Gobierno nacional

Desde el Gobierno respondieron a las críticas. El subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez, afirmó que sectores kirchneristas buscan desestabilizar al presidente a través de un “golpe suave”.

Embed

Según explicó Álvarez, esta metodología se desarrolla en etapas progresivas que van desde campañas mediáticas destinadas a erosionar la legitimidad del Gobierno hasta manifestaciones orientadas a generar un clima de ingobernabilidad. “Se promueve el descontento a través de conflictos, escasez, inseguridad, manipulación del dólar, paros y denuncias de corrupción”, señaló en su cuenta de X, en un mensaje que luego fue replicado por el propio Milei.

LAS MAS LEIDAS