7 de noviembre de 2025 - 15:46

Milei se reunió con líderes empresarios en Nueva York y convocó a invertir en el país

El Presidente cerró su gira en EE. UU. en un encuentro extendido con líderes de Wall Street, antes de emprender un viaje relámpago a Bolivia.

El presidente Javier Milei continuó su gira internacional esta vez en Nueva York, con el objetivo central de alentar a los empresarios globales a invertir en la Argentina. Luego de haber participado en el American Business Forum en Miami, Milei encabezó el conversatorio titulado “Nuevas oportunidades de inversión en Argentina” organizado por el Council of the Americas (COA).

Este viaje refuerza la estrategia del Gobierno de consolidar a Washington como su principal aliado internacional. El jefe de Estado sumó con esta ocasión su decimocuarta visita a Estados Unidos desde que asumió la Presidencia. Durante su paso por Miami, Milei parafraseó el eslogan de campaña de Trump, declarando: “Vamos a hacer a Argentina y América great again”.

Diálogo extendido

El encuentro a puertas cerradas con inversores en la sede del Council of the Americas, en el Upper East Side de Manhattan, se extendió por noventa minutos, mucho más de lo pautado originalmente.

Milei estuvo acompañado por el ministro de Economía, Luis Caputo, y el canciller Pablo Quirno, además del embajador en EE. UU., Alec Oxenford.

Entre los asistentes se encontraron directivos de compañías globales de alto calibre con intereses en la Argentina, abarcando sectores clave como energía, minería, tecnología, alimentos y laboratorios. Asistieron ejecutivos de Glencore, Morgan Stanley, Pepsico, Pfizer, FedEx, Cisco Systems, Newmont Corporation (la mayor exportadora de oro del mundo), McEwwn Copper Inc, Salesforce, y The AES Corporation, entre otros.

La visión económica a futuro

En su exposición inicial, Milei describió la situación actual del país, el punto de partida de su gestión y la dirección que tomará Argentina en los próximos seis años, un concepto de largo plazo que busca dar la estabilidad necesaria a los directivos para definir inversiones.

Los inversores consultaron sobre el programa económico, la perspectiva del país a futuro y las reformas que el Gobierno ha denominado de primera, segunda y tercera generación.

El mandatario, con “total profundidad total”, respondió a cada una de las consultas. Destacó la mayor representación parlamentaria que La Libertad Avanza (LLA) tendrá en el Congreso luego de las últimas elecciones, un hecho que permitirá a las bancadas oficialistas “resistir” la presión y el embate de la oposición peronista. Asimismo, ratificó que impulsará reformas en materia laboral e impositiva, además de señalar la baja de impuestos ya producida.

Un asunto clave en la agenda con Estados Unidos son las patentes de medicamentos. Ante los representantes de laboratorios (como Pfizer y Merck), Milei contestó sin eufemismos que respeta el derecho de propiedad y que las patentes son un derecho de propiedad, zanjando un tema complejo que se trataba con cautela entre Buenos Aires y Washington.

LAS MAS LEIDAS