A pocos días de las elecciones legislativas, la candidata a diputada nacional por el Frente de Izquierda, Micaela Blanco Minoli, analizó la situación económica y política de Mendoza, cuestionó el Presupuesto 2026 presentado por el gobernador Alfredo Cornejo y detalló las principales propuestas de su espacio para el Congreso y la Legislatura provincial.
– Mendoza es una provincia rica con trabajadores pobres. Los empresarios dueños de la provincia amasan fortunas gracias a Cornejo, mientras los trabajadores y trabajadoras de las viñas, la agricultura, la salud, la educación y la justicia tienen salarios de miseria. Una enfermera del Hospital Central cobra 750 mil pesos, y los legisladores comprados por Cornejo perciben dietas de seis millones para votarle las leyes a favor de la minería o la reforma laboral esclavista para los empleados públicos.
Es una provincia gobernada por un autoritario que ataca constantemente a los trabajadores, quitando la estabilidad laboral de los empleados públicos y fomentando la violencia en las escuelas con este nuevo mecanismo de control de ausentismo docente.
El autoritarismo de Cornejo y Milei ha llegado muy lejos. Además de ser antidemocráticos y ajustadores, son corruptos y amigos de narcotraficantes. El escándalo del robo a las personas con discapacidad, en el que hasta Petri está involucrado por hacerle los negocios a Karina con la obra social de IOSFA, no se puede olvidar.
- ¿Qué les pareció el Presupuesto que presentó Cornejo para 2026?
– El presupuesto de Cornejo está basado en otra estafa. Todas las variables sobre las que se apoya son las mismas mentiras del presupuesto nacional. Proyectan una inflación anual del 10,1% y un dólar a 1.423 pesos en diciembre de 2026. Parece una tomada de pelo cuando hoy, un año y medio antes, ya está cerca de 1.500 pesos.
Partiendo de eso, los supuestos aumentos por encima de la inflación proyectada para las partidas de salud, educación, seguridad o justicia son una mentira. Pareciera que estamos en un boom económico donde todo va a ser mucho mejor. Lo que sí es grosero es el aumento de recursos para la Legislatura, que casi duplica su presupuesto. ¿Van a seguir aumentándose las dietas ya millonarias que cobran los legisladores y funcionarios?
Mica, nico, myriam, lauta
La candidata a diputada nacional, Micaela Blanco Minoli junto con los dirigentes nacionales del Frente de Izquierda, Miryam Bregman y Nicolás Del Caño.
- ¿Para qué está y cuáles son las propuestas del FIT?
– El rol del Frente de Izquierda es claro. Nuestras bancas no se callan ni se venden. Somos una oposición consecuente que denuncia los negociados de la casta política corrupta y está en las calles junto a los reclamos del pueblo trabajador, de las mujeres y de los jóvenes que defienden el agua y el trabajo con derechos.
Vamos a impulsar proyectos que respondan a necesidades urgentes: aumento real de salarios y jubilaciones, boleto educativo gratuito, defensa del agua y del ambiente frente al fracking y la megaminería.
Por eso proponemos nacionalizar la Ley 7722, para que ninguna provincia sea zona de sacrificio. También hay que declarar de inmediato la emergencia en violencia de género y destinar más presupuesto a salud y educación. Además, proponemos reducir la jornada laboral a seis horas en las diez mil empresas más grandes, sin rebaja salarial, lo que permitiría generar un millón de puestos de trabajo registrados.
A pesar de las promesas de Milei, la casta está intacta y los que sufren el ajuste son los trabajadores y las mayorías. Por eso vamos a seguir insistiendo en que todos los funcionarios políticos cobren como una maestra. Queremos que los recursos se destinen a las necesidades del pueblo trabajador y no a beneficiar a los empresarios especuladores ni al pago de la deuda con el FMI.
- ¿Qué expectativas tienen para estas elecciones?
– Esperamos que el Frente de Izquierda haga una gran elección. Milei ya demostró que su programa de derecha solo trae ajuste y autoritarismo, y de eso fueron cómplices muchos legisladores del peronismo, el radicalismo y el PRO que se pusieron la peluca.
Frente a ellos, la izquierda fue la única coherente: nunca se vendió y siempre estuvo del lado del pueblo trabajador. Venimos creciendo, nos apoyan en cada lucha y sabemos que el 26 de octubre vamos a dar una sorpresa, porque hay miles que quieren que la banca que no se vende y no se calla esté en el Congreso.
- ¿Consideran que tanta oferta electoral termina beneficiando al oficialismo o al peronismo?
– No hay tal oferta electoral. Lo que hay es el oficialismo mileísta y cornejista, el peronismo y sus respectivas colectoras. Son listas que se presentan como opositoras en campaña, pero después se terminan acomodando con el poder de turno. Ya lo vimos con el Partido Verde, que insiste en ser defensor del ambiente, pero le votó el Código Minero a Cornejo y los presupuestos de ajuste.
Ahora van en un frente con los exsocios del gobernador, Libres del Sur, que gestionaban la Dirección de Género en la provincia hasta hace dos meses, con un presupuesto diez veces menor que lo que se votó para las dietas de los funcionarios. Y no nos olvidamos de que votaron a favor del ítem aula, en contra de las y los docentes.
Micaela Blanco Minoli-Lautaro Jiménez
Micaela Blanco Minoli y Lautaro Jiménez. La joven será candidata a diputada nacional por el Frente de Izquierda.
Prensa FIT
- ¿Qué fuente de ingresos o matriz productiva proponen para Mendoza en lugar de la minería?
– En Mendoza es clave recuperar la industria. En nuestra provincia tenemos el ejemplo de la cooperativa La Terre, que cuando Matas quebró la empresa, sus trabajadoras la pusieron a producir y la convirtieron en la principal deshidratadora de verduras y hortalizas del país.
Alco y La Campagnola cerraron dejando a los trabajadores en la calle, y el Gobierno no hizo nada. Nosotros proponemos crear una fábrica estatal de alimentos que permita generar empleo, resolver la grave situación de los productores y proveer alimentos saludables para escuelas y hospitales. Lo mismo sucedió con IMPSA, una de las metalúrgicas más importantes de Latinoamérica, que podría haberse convertido en una gran empresa estatal para generar trabajo de calidad en la provincia.
Quién es Micaela Blanco Minoli
-Estudios: Licenciada y profesora en Comunicación Social
-Edad: 30 años
-Familia: en pareja
-Trabajo: docente de escuelas secundarias y periodista
-Trayectoria política: en 2017 fue electa concejal de Lavalle por el Frente de Izquierda. Logró que se aprobaran las licencias por violencia de género para las trabajadoras municipales y que se declare como área natural protegida a la Laguna de Soria, parte del último humedal que queda vivo en la zona centro norte de la provincia, un proyecto que elaboró en conjunto con la Asamblea por el Agua Pura de Huanacache.
-Recorrido: su acercamiento a la militancia fue con la desaparición de Johana Chacon en 2012 cuando tenía 17 años. Luego ingresó a la UNCuyo donde fue integrante y referente de la Comisión de mujeres que las estudiantes pusieron en pie en 2015 para organizarse por NiUnaMenos y que luego derivó en la lucha contra los "jueces misóginos" que daban clases en la universidad y habían absuelto a Mariano Luque en el primer juicio por Soledad Olivera. A fines del 2015 comenzó a militar en el PTS. Militó el derecho al aborto legal, seguro y gratuito, la defensa del agua y la ley 7722 en 2019, siendo concejala y estudiante.