5 de octubre de 2025 - 06:00

Gabriel Sottile: "Mendoza dejó de ser tierra de oportunidades y se convirtió en un aparato estatal sobredimensionado"

El candidato a diputado nacional del Frente Libertario Demócrata cuestionó la gestión de Alfredo Cornejo, dio su postura sobre minería y expuso las propuestas de su espacio.

El candidato a diputado nacional del Frente Libertario Demócrata, Gabriel Sottile, dialogó con Los Andes sobre las expectativas para las elecciones legislativas del 2026. También dio su visión sobre la realidad que vive Mendoza, su postura sobre la minería y analizó el presupuesto provincial que presentó el gobierno de Alfredo Cornejo.

- ¿Cómo ve a Mendoza?

- Vemos a una provincia estancada. El producto bruto geográfico prácticamente no creció en la última década, hay menos empleo privado y más empleo público, la inseguridad aumenta sobre todo los delitos contra la propiedad y el sistema educativo está en crisis.

Mendoza dejó de ser tierra de oportunidades para convertirse en un aparato estatal sobredimensionado. Hoy tenemos un PBG similar al de San Juan y un 20% más bajo que el de San Luis. Es un fracaso, y Cornejo no sabe qué hacer.

- ¿Qué opinión tiene del Presupuesto 2026 presentado por el gobernador?

- Es un presupuesto continuista, pensado para sostener la política y no para transformar Mendoza. Hay mucho gasto político, pauta escondida y dinero para comprar voluntades, pero ninguna reforma de fondo. Cornejo habla de eficiencia, pero presenta lo mismo de siempre: impuestos altos, endeudamiento y un Estado cada vez más grande.

Gabriel Sottile 1

- ¿Cuál es el rol y la propuesta del Frente Libertario Demócrata?

- Estamos para marcar una diferencia clara: Milei sí, Cornejo no. Acompañamos el rumbo de transformación nacional, pero sin pactar con quienes fueron responsables del fracaso provincial, que representan casta y corrupción.

A nivel nacional apoyamos las reformas de segunda generación (laboral, impositiva y previsional), y también impulsamos proyectos “anticasta”: prohibir el nepotismo, eliminar privilegios de la clase política, impedir que una misma persona cobre doble del Estado, transparentar la distribución de fondos universitarios y limitar la duración de las carreras.

La idea de fondo es bajar el gasto público para reducir impuestos, achicar la burocracia, devolver poder a los ciudadanos y poner un límite definitivo a la corrupción. En Mendoza, replicaremos esos proyectos y, sobre todo, ejerceremos control sobre el Poder Ejecutivo para auditar cada peso de los mendocinos.

- ¿Qué expectativas tienen para estas elecciones?

- Al menos, que yo entre al Congreso. Esperamos que los mendocinos nos acompañen porque representamos coherencia. El cambio verdadero no puede construirse con los mismos de siempre. Si nos eligen, defenderemos a Mendoza con independencia, sin compromisos con el poder.

- Consideran que tanta oferta electoral ¿termina beneficiando al oficialismo o al peronismo?

- La multiplicidad de listas existe, pero lo importante es que los mendocinos distingan entre las que defienden el statu quo y las que proponen un cambio real. Oficialismo y peronismo se alimentan de la fragmentación, pero nosotros queremos visibilizar que hay una alternativa distinta y honesta.

Gabriel Sottile 2

- ¿Qué posición tienen sobre la minería?

- Estamos a favor, pero con responsabilidad. No decimos ni un sí ciego ni un no ciego. La minería debe evaluarse con criterios técnicos, ambientales y económicos serios, no puede ser usada como bandera electoral ni como negocio de amigos del poder.

- Si no prospera la minería, ¿qué otras alternativas productivas proponen?

- Queremos minería, pero también potenciar sectores en los que Mendoza ya es fuerte: agro, vitivinicultura, turismo y economía del conocimiento. El problema no es la falta de sectores, sino el exceso de impuestos, trabas y burocracia. Si dejamos de ahogar a los productores y emprendedores, Mendoza volverá a crecer sin hipotecar su futuro.

Quién es Gabriel Sottile

- Gabriel Sottile nació el 7 de octubre de 1992, en Godoy Cruz. Tiene 32 años.

- Es papá de 2 hijos: Julia y Cristóbal.

- Está casado hace 5 años.

- Se recibió de abogado en diciembre de 2017 en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo) y cuenta con un magíster en políticas públicas de la Universidad Austral.

- Actualmente, sigue ejerciendo y trabaja en estudio jurídico. A su vez, fue dueño de una empresa de cobranza junto a otros tres socios. También es asesor técnico de la diputada nacional del Partido Demócrata, Mercedes Llano.

LAS MAS LEIDAS