En el cierre de listas, Protectora Fuerza Política sorprendió al presentar a Carolina Jacky como candidata a diputada nacional. La aspirante a una de las cinco bancas que se pondrán en juego en la Cámara de Diputados dialogó con Los Andes, dio a conocer las propuestas de su espacio, cuestionó al gobernador Alfredo Cornejo y expuso su postura sobre la minería.
- Hace dos años el candidato a diputado nacional del oficialismo (por Luis Petri) decía que la provincia estaba en pausa, pero en realidad está retrocediendo. Mendoza ha abandonado los principios que la hicieron grande y ha tomado decisiones equivocadas, como la estatización de IMPSA para luego tener que privatizarla, solo para “quedar bien”.
– ¿Qué opinión le merece el Presupuesto provincial 2026 presentado por Cornejo?
- Del presupuesto provincial tendría que hablar el presidente del partido que es diputado provincial, José Luis Ramón. Pero en mi caso, si llego a ser electa, voy a exigir que la Nación tenga un presupuesto acorde.
Pero en este escenario, es difícil pensar cómo Mendoza puede armar un presupuesto cuando no sabe qué es lo que la Nación le va a dar y después tenemos que ir a mendigar.
Carolina Jacky 54
Carolina Jacky es candidata a diputada nacional por Protectora Fuerza Política.
Facebook de Carolina Jacky.
– ¿Cuáles son las principales propuestas de Protectora?
- Nuestra propuesta, tanto a nivel nacional como provincial, es el respeto irrestricto a los derechos y garantías establecidos en la Constitución Nacional, que hoy se vulneran en ambos niveles. Por ejemplo, hace pocos días se dictó una reforma que afecta la estabilidad del empleo público, un derecho de rango constitucional. Esto no se ha respetado y generará conflictos judiciales.
El problema es que en Mendoza tenemos una Corte con mayoría oficialista y un esquema de concentración de poder en manos de Cornejo. Yo lo llamo un “señor feudal”, porque maneja los órganos de control y concentra la suma del poder público.
–¿Qué expectativas tienen para las elecciones?
- Me gustaría que la ciudadanía reflexione en torno a los derechos y garantías, más allá de que la mayoría piense primero en el bolsillo, porque es lógico: muchos no llegan a fin de mes. Pero si se toma conciencia de esta situación, es necesario impulsar un cambio real, en la Provincia y en la Nación. Ese cambio no debe ser un regreso al pasado, cuando todo aquel que opinaba distinto era descalificado con insultos. Así no vamos a encontrar soluciones.
– Consideran que tanta oferta electoral, ¿termina beneficiando al oficialismo o al peronismo?
- En realidad hay seis listas, no creo que sea tanta la oferta. Lo que sí ocurre es que varios armaron frentes, mientras que Protectora es un partido, no una alianza. No somos un “revuelto gramajo” de pensamientos contradictorios, sino una fuerza con identidad propia.
Esto puede beneficiar al oficialismo, e incluso a veces parece incentivado por ellos. Al peronismo lo favoreció Milei con su derrota en Buenos Aires y con sus ataques constantes a Cristina, repitiendo la misma estrategia que usó Macri.
Carolina Jacky 5
La abogada, Carolina Jacky.
– ¿Cuál es su posición sobre la minería?
- Me parece fundamental el respeto a la Ley 7722. No sirve dividir entre “mineros” y “antimineros”: el problema es la falta de confianza en los controles. Con un esquema feudal, donde el gobernador concentra el poder, no hay garantías de cumplimiento.
La 7722 debe cumplirse, pero para cualquier avance necesitamos instituciones fuertes y un Estado que no esté cooptado por una sola persona. Por eso es clave que el electorado diversifique los votos y que entren legisladores de distintas fuerzas, para limitar ese poder concentrado.
– Si no se apuesta por la minería, ¿Qué alternativa productiva propone para Mendoza?
- La iniciativa debe venir del sector privado, pero con reglas claras. Para eso necesitamos modificar la Ley de Coparticipación: que las provincias recauden y luego giren a la Nación y a los municipios, de acuerdo con lo recaudado en cada departamento.
Eso permitirá que los municipios cuenten con mayores recursos y que los intendentes busquen inversiones productivas para sus territorios. Protectora impulsa una economía social de mercado que dé estabilidad y reduzca la incertidumbre que hoy frena cualquier proyecto productivo.
Quién es Carolina Jacky
- Carolina Jacky nació el 25 de enero de 1952 en Godoy Cruz, pero vivió toda su vida en Ciudad. Tiene 73 años.
- Se recibió de abogada en junio de 1976 en Universidad Nacional del Litoral en Santa Fe. Actualmente, sigue ejerciendo y siempre estuvo vinculada a la rama de derecho y garantías como también de género.
- En el ámbito público, en la década del 80, estuvo al frente de un programa de viviendas en PAMI Mendoza. A principios de los 90, formó parte de la reforma del estatuto de Puerto Madero durante la presidencia de Carlos Menem.
-Fue candidata a gobernadora por la Ucedé antes de la transición de género en 1987.