El debate electoral entre candidatos a legisladores porteños comenzó con tensión y terminó con fuego cruzado. Uno de los momentos más intensos lo protagonizaron Silvia Lospennato (Buenos Aires Primero - PRO) y Manuel Adorni ( La Libertad Avanza), en un encendido intercambio sobre quién tiene el mérito de haber reducido los piquetes en la Ciudad de Buenos Aires.
Durante su intervención, Lospennato reivindicó la gestión de Jorge Macri en materia de seguridad urbana y destacó: “El orden público es prioridad para nuestra gestión. Así como terminamos con los piquetes, las ranchadas y los manteros, vamos a terminar con los trapitos. Así también vamos a endurecer las penas para quienes vandalicen el espacio público: el que rompe tiene que pagar”.
La afirmación encendió las críticas. Primero fue interpelada por Marcelo Peretta (Movimiento Plural), luego por Ramiro Marra (Ucedé), pero el momento más tenso llegó con la intervención del propio Adorni, vocero presidencial y primer candidato a legislador porteño por LLA. “Silvia, ¿cómo estás? Con los piquetes terminamos nosotros, con Patricia Bullrich y Sandra Pettovello; no ustedes. Todo lo que nombraste tuviste 17 años para hacerlo y no lo hicieron. ¿Qué hicieron mal para que vuelva el kirchnerismo?”, disparó Adorni.
La candidata del PRO contraataca: “Sos un buen vocero”
Lejos de esquivar la confrontación, Lospennato recogió el guante: “Manuel, me cuesta mirarte en ese atril. Sos un buen vocero”, respondió con sarcasmo. Pero fue más allá y defendió la trayectoria del PRO: “Escucharte decir que ustedes fueron los primeros en ganarle al kirchnerismo... Nosotros fuimos esa isla contra el kirchnerismo: nueve veces le ganamos, y vamos por la décima. Si hay una fuerza antikirchnerista es el PRO”.
La discusión no quedó ahí. En su turno, Adorni insistió con su postura: “Estamos convencidos de que si seguimos por este rumbo, el kirchnerismo va a ganar las elecciones. La única manera de frenar eso es llevando el modelo de Milei a todos los rincones del país”.
El cruce dejó en evidencia las tensiones latentes entre el PRO y La Libertad Avanza, dos fuerzas que comparten electorado opositor al kirchnerismo, pero que no han logrado cerrar una alianza en la Ciudad de Buenos Aires. La discusión sobre los piquetes refleja además el conflicto entre el gobierno porteño y el nacional por el control del espacio público.