11 de junio de 2025 - 08:45

Los pocos defensores de Cristina: así se solidarizaron Cuba, Venezuela y el Grupo de Puebla

La expresidenta, que ahora tiene condena firme a prisión, tuvo escaso respaldo internacional y dentro de lo esperado.

A diferencia de otros momentos de tensión judicial o política, no hubo todavía pronunciamientos oficiales de gobiernos como el de Brasil (Lula da Silva) o México (Claudia Sheinbaum). Sólo un reducido grupo de exmandatarios, regímenes y espacios ideológicos afines al kirchnerismo (Venezuela, Cuba) alzó la voz para respaldarla.

Entre ellos, el Grupo de Puebla emitió un comunicado en redes sociales afirmando: “La justicia jamás puede ser una herramienta de proscripción política, nuestro respaldo total y absoluto a @CFKArgentina. Los pueblos latinoamericanos estaremos siempre firmes y con memoria junto a quienes defendieron el derecho. ¡Exigimos justicia!”. El mensaje fue coordinado por el chileno Marco Enríquez-Ominami, con apoyo del diputado Eduardo Valdés, el senador Oscar Parrilli y el exfuncionario Matías Capelutto.

Firmaron también Adolfo Pérez Esquivel, premio Nobel argentino; los expresidentes Alberto Fernández, Evo Morales (Bolivia), Rafael Correa (Ecuador) y José Luis Rodríguez Zapatero (España).

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/ProgresaLatam/status/1932534141335007575&partner=&hide_thread=false

En la misma línea, el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, calificó la sentencia como un episodio más de “judicialización política” contra referentes progresistas de la región y expresó su respaldo a CFK desde la red social X.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/DiazCanelB/status/1932544523961270482&partner=&hide_thread=false

También el régimen de Venezuela denunció lo ocurrido como un “golpe político y judicial”, y acusó al presidente Javier Milei de “subordinar al Poder Judicial a un proyecto autoritario”.

Desde el gobierno de Nicolás Maduro, histórico aliado del kirchnerismo desde la época de Hugo Chávez, sostuvieron que Cristina es víctima de una “persecución brutal” y compararon el fallo con los mecanismos de las dictaduras del pasado. “Hoy los mismos de ayer, con otros rostros pero el mismo odio de clase, pretenden desaparecer políticamente a una líder democrática argentina”, señaló el comunicado venezolano.

Mientras tanto, el intento del kirchnerismo por equiparar la situación de Cristina con la de Lula da Silva en Brasil encuentra límites en los propios hechos. Mientras que el actual presidente brasileño estuvo 580 días preso y fue liberado luego de que el Supremo Tribunal Federal considerara que no se habían respetado sus garantías procesales durante el juicio que lo condenó en el marco de la Operación Lava Jato, en el caso de Fernández la condena fue revisada por distintas instancias judiciales, incluida la Corte Suprema, que ratificó el fallo sin cuestionamientos procedimentales.

LAS MAS LEIDAS