La Autoridad Ambiental Minera (AAM), integrada por la Dirección de Minería y la Dirección de Gestión y Fiscalización Ambiental del Ministerio de Energía y Ambiente convocaron a una nueva audiencia pública para el proyecto de exploración minera “Don Luis”, impulsado por la empresa El Jarillar S.A. La instancia se llevará a cabo el 29 de noviembre a las 9, en modalidad híbrida —virtual y presencial—, en el Centro de Convenciones y Exposiciones Thesaurus de Malargüe.
La decisión se formalizó mediante la Resolución Conjunta 435/25, firmada por el director de Minería, Jerónimo Shantal, y el director de Gestión y Fiscalización Ambiental, Leonardo Fernández.
Según el texto, la medida responde a la ampliación territorial del proyecto, que originalmente abarcaba el departamento de San Rafael y ahora se extiende también a Malargüe, lo que implica un cambio en su área de influencia directa y en el alcance de los impactos ambientales y sociales a evaluar.
Un nuevo llamado por equidad territorial y participación ciudadana
De acuerdo con lo establecido en la resolución, la convocatoria a una nueva audiencia pública busca garantizar la participación de las comunidades locales dentro de la nueva zona de influencia.
Si bien las actividades de exploración minera no requieren obligatoriamente una audiencia pública según la Ley Provincial 5.961 y su Decreto Reglamentario 820/06, las autoridades ambientales consideraron conveniente habilitar este espacio de consulta “en atención a criterios de mérito, oportunidad y conveniencia administrativa”.
El texto fundamenta la medida en los principios de transparencia, publicidad de los actos de gobierno y participación ciudadana, reconocidos en la Ley General del Ambiente 25.675, la Ley Provincial 9.003 de Procedimiento Administrativo y el artículo 32 de la Ley 5.961, que establece el derecho de la ciudadanía a participar en decisiones con incidencia ambiental.
“La realización de una nueva audiencia pública en el ámbito del departamento de Malargüe se impone como medida necesaria para asegurar la adecuada representación y participación de las comunidades locales directamente involucradas”, expresa la resolución.
Detalles de la convocatoria e inscripción
La audiencia se desarrollará de manera híbrida: quienes deseen participar podrán hacerlo presencialmente en el Centro Thesaurus de Malargüe, o bien de forma virtual a través de una plataforma web, cuya transmisión será emitida en vivo por el canal oficial de YouTube.
La inscripción para participar, tanto como orador o asistente, estará habilitada desde el 4 hasta el 27 de noviembre a las 23.59, a través del formulario disponible en el sitio oficial del Gobierno provincial (https://informacionoficial.mendoza.gob.ar/energiayambiente/mineria/) o de manera presencial en las dependencias de la Dirección de Minería (Boulogne Sur Mer 3040, Ciudad de Mendoza) y de la Dirección de Gestión y Fiscalización Ambiental (Av. Peltier 351, 4° piso, Casa de Gobierno).
También se permitirá la inscripción presencial el mismo día de la audiencia, hasta una hora antes del inicio, y la presentación de documentación o escritos en formato físico o digital al correo [email protected].
El procedimiento establece que los oradores presenciales expondrán en primer término, seguidos de los oradores virtuales, conforme el orden de inscripción. Una vez finalizadas las exposiciones, los participantes podrán enviar observaciones o aportes por escrito durante los cinco días hábiles posteriores al encuentro.
El proyecto y sus antecedentes técnicos
El proyecto “Don Luis y Otro” forma parte de un conjunto de iniciativas de exploración de sales de litio en el sur de Mendoza, dentro de los departamentos de San Rafael y Malargüe, a cargo de El Jarillar S.A.
El proceso de evaluación ambiental se inició en 2024 con la presentación del Informe de Impacto Ambiental (IIA) ante la Dirección de Minería y la Dirección de Gestión y Fiscalización Ambiental.
Desde entonces, el expediente ha atravesado distintas etapas técnicas, incluyendo informes de la Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria (FCAI) de la Universidad Nacional de Cuyo, el Departamento General de Irrigación, la Municipalidad de San Rafael, la Dirección de Áreas Protegidas, la Dirección Nacional de Vialidad, la Dirección de Patrimonio Cultural y Museos, la Municipalidad de Malargüe, la Dirección de Biodiversidad y Ecoparque y el Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas (IADIZA), entre otros organismos sectoriales.
De acuerdo con los dictámenes incorporados al expediente EX-2024-03661271-GDEMZA-MINERIA, el proyecto fue considerado ambientalmente procedente en su etapa exploratoria, aunque los equipos técnicos recomendaron ajustes y medidas de mitigación adicionales, así como un seguimiento permanente de las actividades en el área.
La FCAI, por su parte, concluyó que el informe “se ajusta parcialmente a la normativa vigente” y propuso revisar los planes de manejo y monitoreo ambiental antes de la emisión de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) definitiva.
Acceso a la información y transparencia
Como parte de la convocatoria, el Gobierno provincial dispuso que el contenido completo del expediente esté disponible para su consulta pública, tanto en formato digital como presencial, en las sedes de las autoridades ambientales mencionadas.
Además, se publicarán los edictos de convocatoria al menos tres veces en el Boletín Oficial y en dos diarios de circulación provincial, tal como lo establece el Decreto 820/06. Los gastos asociados correrán por cuenta del proponente, El Jarillar S.A.