El Gobierno de Alfredo Cornejo lanzó el llamado a licitación para ejecutar la obra de renovación de la Rotonda del Parque General San Martín, conocida por albergar la tradicional calesita, junto con la construcción de una nueva unidad de servicios.
La intervención abarcará 20.000 m² e incorporará accesibilidad universal, nuevos juegos y más áreas verdes. La inversión prevista supera los $3.000 millones.
El Gobierno de Alfredo Cornejo lanzó el llamado a licitación para ejecutar la obra de renovación de la Rotonda del Parque General San Martín, conocida por albergar la tradicional calesita, junto con la construcción de una nueva unidad de servicios.
El proyecto forma parte del plan “Puesta en Valor del Núcleo Histórico del Parque General San Martín”, iniciado en 2016. El presupuesto oficial asignado asciende a $3.059.631.000. La apertura de ofertas está prevista para el 16 de diciembre, en el Salón de Acuerdos de Casa de Gobierno.
El área a intervenir comprende unos 20.000 metros cuadrados y constituye un espacio emblemático para el esparcimiento social y familiar. Su diseño concéntrico se remonta a 1909, cuando fue creada como el “Kiosco de la Música”.
Con el paso del tiempo, el uso de la glorieta central derivó en la instalación de la calesita actual. Sin embargo, el deterioro acumulado motivó una intervención integral.
La subsecretaria de Infraestructura y Desarrollo Territorial, Marité Baduí, destacó que la obra “mantiene la configuración concéntrica original e incorpora mobiliario urbano, juegos modernos y nuevas áreas recreativas pensadas para todas las edades”.
También subrayó la importancia de la nueva unidad de servicio, que dotará al parque de sanitarios y un espacio gastronómico, entre otras comodidades.
Por su parte, el director de Biodiversidad y Ecoparque, Ignacio Haudet, señaló que la intervención “pone en valor un lugar visitado por muchas personas, especialmente niños, y recupera la esencia de la antigua Rotonda de la Música”.
La iniciativa apunta a renovar y reacondicionar el sector, respetando su identidad histórica y promoviendo su integración con los distintos usos actuales del parque. El plan incluye la reconfiguración concéntrica original, nuevas áreas recreativas, accesibilidad universal y la construcción de una estructura moderna con servicios esenciales.
La obra contempla la reconstrucción total de los pisos y la actualización del equipamiento recreativo. Entre los elementos principales se destacan:
La Dirección de Biodiversidad y Ecoparque remarcó que la obra requerirá el cuidado estricto de la vegetación existente, considerada de alto valor patrimonial y ambiental. Será responsabilidad de la empresa contratista su preservación durante toda la ejecución.
El proyecto ejecutivo final quedará a cargo de la firma adjudicataria, basándose en los lineamientos mínimos establecidos en el pliego licitatorio.