20 de noviembre de 2025 - 21:38

Causa Cuadernos: se realizó la lectura de acusaciones contra Cristina Kirchner y otros 85 imputados

Este jueves también se discutió la modalidad del debate oral que cuenta con más de 600 testigos previstos. La expresidente aseguró que los cuadernos “no fueron escritos”, sino “fabricados”.

El juicio por la causa Cuadernos tuvo este jueves un nuevo capítulo con la realización de su tercera audiencia, una jornada marcada por el avance en la lectura de las acusaciones contra la expresidente Cristina Kirchner y más de 80 exfuncionarios y empresarios imputados.

El Tribunal Oral Federal N°7 -conformado por Enrique Méndez Signori, Fernando Canero, Germán Castelli y el juez Néstor Costabel como cuarto integrante- completó la lectura de los descargos de 32 imputados y de los aportes realizados por 19 imputados colaboradores en el primer tramo del expediente, donde se investiga una presunta asociación ilícita entre 2003 y 2015.

Además, el tribunal comunicó la respuesta recibida tras la reunión del 18 de noviembre con autoridades de la Cámara de Casación Penal respecto a la modalidad y frecuencia del juicio, teniendo en cuenta que hay más de 600 testigos previstos.

Para Cristina Kirchner, los cuadernos “fueron fabricados”

Por su parte, la expresidente Cristina Kirchner volvió a fustigar hoy contra el juicio de los cuadernos al sostener que en la Argentina no “hay Estado de derecho”, según expresó en sus redes sociales antes de la audiencia.

“Todo lo que advertimos sobre las barbaridades, mentiras y falsificaciones perpetradas en estas causas de opereta judicial se termina demostrando que es cierto… una por una. Es como esas series malas en las que ya sabés el final desde el primer capítulo, pero igual te sorprende lo burdo del guion”, expresó la ex mandataria.

Para Cristina Kirchner, las pericias oficiales sobre los cuadernos “confirmaron que los cuadernos” no fueron escritos, sino que “fueron fabricados”.

Investigación por la megacausa Cuadernos

Los jueces del TOF 7, que la semana pasada decidieron sumar, a partir del 25 de noviembre, una segunda audiencia para los días martes, presentaron un oficio donde reiteraron los pedidos, efectuados a los tribunales superiores y a la Corte Suprema de Justicia, sobre la dotación de mayores recursos humanos y mejoras en la infraestructura edilicia.

Casación dictó ayer la Resolución N°316/25, mediante la que se hizo saber al TOF que “a partir del 10 de diciembre se tendrá a disposición la sala Auditórium de Comodoro Py”, y dispuso “elevar a la CSJN las peticiones efectuadas por este tribunal atinentes, entre otras cuestiones, al uso de la Sala de Derechos Humanos ubicada en la Planta Baja del Palacio de Justicia, donde el Tribunal tiene su sede”, por lo que corresponde al TOF anunciar en breve su decisión respecto de las salas de las que hará uso para proseguir el juicio.

El juez Germán Castelli destacó hoy que los magistrados lograron llevar adelante la investigación por la megacausa Cuadernos durante los últimos 6 años en una “pequeña sede”, con un “único baño y una modesta sala de audiencias” en el Palacio de Justicia ubicado en Talcahuano 550.

Castelli señaló que “con peticiones de recursos e infraestructura satisfechos solo parcialmente a lo largo de 6 años, el tribunal logró iniciar el juicio oral y público en las condiciones que pudo”.

LAS MAS LEIDAS