El intendente de Lavalle, Edgardo González, declaró la emergencia ambiental en su comuna tras la creciente presencia de basurales a cielo abierto no autorizados en diversas zonas del departamento; y llamó a realizar estudios para erradicarlos y evitar que se "creen" otros.
La medida la resolvió a través del decreto municipal 6, que salió publicado este jueves en el Boletín Oficial. En la misma, especificaron que hay por lo menos 11 basurales no autorizados, que son los siguientes:
Desde la comuna se instruyó a la dirección de Ordenamiento, Ambiente y Planificación Territorial y a la dirección de Obras, para que "procedan a los estudios que se estime pertinente y a efectuar las medidas conducentes para erradicar los basurales a cielo abierto no autorizados en el Departamento de Lavalle y evitar la creación de nuevos basurales".
Como algunas de las medidas con las que avanzarán, colocarán también cartelería "con la leyenda 'Prohibido Tirar Basura' o similares en las ubicaciones de los basurales a cielo abierto a fin de evitar el incremento exponencial de los mismos".
También llevarán adelante "las campañas de difusión que se estimen necesarias a fin de concientizar a la población respecto a los perjuicios de arrojar basura y/o escombros en áreas no autorizadas".
En los considerandos del decreto, González aclaró que los residuos, ya sean sólidos urbanos, escombros, industriales, farmacéuticos o patológicos, entre otros, "son desechados en grandes 'focos' de terreno baldíos y/o improductivos, algunos de ellos cercanos a zonas urbanas habitadas".
"Dicha situación se ha visto desbordada en cuanto a la cantidad de Basurales a cielo abierto que actualmente existen en el departamento. Siendo la causa de ello, no sólo la extensión del territorio lo que genera grandes distancias para cubrir con el servicio adecuado, sino también los vecinos aledaños a la zona, quienes prefieren ir personalmente a arrojar sus residuos, desde un envoltorio de alimentos hasta escombros", alertó la comuna en el decreto.
A su vez, alertaron que "en algunas oportunidades prefieren hacer quema de los residuos, siendo ello una gran amenaza y peligro no sólo al medio ambiente - suelo y espacio aéreo, sino también a los habitantes, ante los olores nauseabundos y algunos olores tóxicos que se generan ante dicha quema".
La comparación con la "Peste Negra" y una situación "crítica" en Lavalle
Además de la posibilidad de generar incendios con estas prácticas, se marcó que "la acumulación de basura en un mismo espacio puede acarrear el agrupamiento de roedores y estos convertirse en un plaga".
Agregaron en este punto que los roedores, "dada la facilidad para reproducirse y con mayor razón si se dan los factores relacionados a residuos", aumenta "el peligro para el ser humano y las infecciones que producen los mismos o incluso estos pueden estar infectados de otras plagas, lo que genera otras enfermedades al ser humano, como así sucedió en la época medieval, con la conocida 'Peste Negra'".
"La problemática ambiental que está atravesando el Departamento de Lavalle, en cuanto a los basurales, es crítica. La disposición de residuos y el aumento de la actividad económica informal, la cual se basa en la recuperación y venta de material reciclado como fuente de ingresos, consecuencia de la crisis económica en la que se encuentra el país, ha sido causal de incremento de arrojo informal de residuos en zonas aledañas a barrios y a la villa cabecera del Departamento", añadieron.
Y finalizaron: "Podemos concluir que después de un desastre o un conflicto, puede producirse una emergencia ambiental cuando la salud y los medios de vida de las personas están en peligro debido a la liberación de sustancias peligrosas y nocivas, o a causa de daños significativos al ecosistema. Algunos ejemplos son los incendios, los derrames de petróleo, los accidentes químicos, el vertido de residuos tóxicos y la contaminación de las aguas subterráneas".