El presidente Javier Milei sostuvo hoy, en su discurso durante la CPAC, el foro conservador que se lleva a cabo en Estados Unidos, que la "era del Estado omnipresente" ha llegado a su fin.
El jefe de Estado habló en la cumbre conservadora de CPAC que se realiza en Estados Unidos. y espera tener una reunión con Donald Trump.
El presidente Javier Milei sostuvo hoy, en su discurso durante la CPAC, el foro conservador que se lleva a cabo en Estados Unidos, que la "era del Estado omnipresente" ha llegado a su fin.
Durante su discurso, que tuvo una duración de poco más de 20 minutos, Milei comparó el presente con la década de 1930, cuando se preveía la pérdida de la libertad y el inicio de una nueva servidumbre para la humanidad. "Hoy finalmente podemos decir que la era del Estado omnipresente ha terminado", expresó el mandatario, destacando un cambio crucial en la relación entre el Estado y los individuos.
El presidente reflexionó sobre el fin de "la larga marcha del Estado sobre el individuo", afirmando que su gobierno se ha preparado para este momento histórico. "Estamos dando una batalla crucial para el futuro de la humanidad", aseguró.
En su discurso, también hizo referencia al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien cerrará el evento. "Dicen que Trump y yo somos un peligro para la democracia, pero en realidad están diciendo que somos un peligro para ellos", expresó, añadiendo que ambos representan una amenaza para quienes viven del "partido del Estado" y de la expansión ilimitada del poder estatal.
"Somos un peligro para aquellos que quieren un individuo dependiente, sometido a sus caprichos regulatorios. ¿Saben qué? Tienen razón, somos su peor pesadilla. Venimos por sus privilegios. Fuimos elegidos por la mayoría de nuestros pueblos con el mandato claro de quitarles el poder que no les pertenece", afirmó el presidente argentino.
Milei también comparó la situación actual con el proceso de independencia histórica, destacando que tanto Argentina como Estados Unidos necesitan "una segunda independencia". "La primera nos liberó de las monarquías europeas, la segunda nos liberará de la tiranía del Partido del Estado", afirmó.
Al cierre de su intervención, el mandatario destacó el ajuste estatal llevado a cabo en su primer año de gestión y anticipó un mayor recorte en 2025. "Este año se pondrá en marcha la fase 2 de este proceso, que hemos bautizado como la motosierra profunda, para seguir achicando el Estado y devolverle a la gente la riqueza que jamás debió haberse arrebatado", concluyó Milei.