25 de junio de 2025 - 16:04

¿Jueces con sueño?: un estudio en la Justicia penal generó polémica en la Legislatura

La investigación que propuso la Universidad de San Andrés a miembros de la Corte analiza cómo el descanso puede influir en decisiones de los jueces.

Un estudio denominado El impacto del sueño en las decisiones judiciales, dirigido a jueces penales, abrió una polémica en la Legislatura provincial. La controversia se produce poco después de que el presidente de la Comisión Bicameral de Seguridad, Germán Gómez, asegurara que el sistema judicial de la provincia se encuentra “colapsado”.

Esta polémica surgió tras conocerse que la Universidad de San Andrés les ofreció a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de Mendoza, Mario Adaro y José Valerio, la realización de un estudio sobre las horas de sueño de los magistrados, los niveles de estrés y ansiedad. El objetivo es arrojar luz sobre cómo estos factores influyen en la toma de decisiones judiciales e incluso elaborar un plan para mejorar esas decisiones.

El estudio es coordinado por el científico Diego Golombek. Adaro fue quien tomó contacto con él y le propuso a Valerio evaluar a unos 30 jueces de primera instancia de la Justicia penal.

El ministro de la Corte explicó: "No nos sale nada ese estudio, es el costo del pasaje y el hotel. Es un trabajo científico y no cambia la rutina del juez. Vamos a relevar la vida cotidiana de las decisiones de los magistrados que se han anotado voluntariamente y post estudio vamos a hacer un plan de mejora y sanidad del sueño".

Adaro afirmó que la experiencia es inédita. Los magistrados usarán una pulsera que monitoreará el ritmo cardíaco, las horas de descanso y la actividad de cada persona, registrando los períodos de vigilia y sueño a lo largo de las 24 horas.

El dispositivo permite observar los ciclos de descanso y otros procesos biológicos. Según sus impulsores, el sueño influye en el estado de ánimo, las funciones corporales y los niveles de energía, lo que justifica su análisis en un ámbito donde se toman decisiones sensibles.

dispositivos-estudio-sueno-jueces.jpg
Los dispositivos que utilizarán los jueces del fuero penal que medirán el sueño durante las próximas dos semanas.

Los dispositivos que utilizarán los jueces del fuero penal que medirán el sueño durante las próximas dos semanas.

Desde el Poder Judicial recalcaron que el estudio es anónimo y voluntario. Estará dirigido a jueces penales de primera instancia y las primeras pulseras se empezaron a colocar este lunes, aunque la gran mayoría se unirá a la experiencia después de la feria judicial.

Las repercusiones en la Legislatura

Sin embargo, la propuesta generó discusiones en la Legislatura. Entre los más duros, se expresó el vicepresidente de la Bicameral, el senador de Cambia Mendoza, David Sáez. “Vemos declaraciones de Germán Gómez (el presidente de la Bicameral) que hacen referencia a un colapso judicial en el fuero penal, y nos cae muy mal que, en ese contexto, la Justicia esté capacitando a los jueces en temas como la medición del sueño”, sostuvo Sáez.

Cabe recordar que hace dos semanas Gómez presentó el balance anual de la Bicameral de Seguridad, donde cuestionó tanto al Poder Ejecutivo como al Judicial. En su informe, apuntó al colapso del sistema de audiencias judiciales, apoyándose en cifras del Ministerio Público Fiscal y de la Suprema Corte.

Germán Gómez 2.png

En esa línea, Sáez consideró incongruente que la capacitación se realice durante el horario en que deberían celebrarse audiencias. “Por eso no compartimos las declaraciones del diputado Gómez, porque ese colapso no existe. Usan los momentos de las audiencias para capacitarse en temas como el sueño. Ese es nuestro rechazo”, enfatizó el senador radical.

Sin embargo, desde la Corte desmintieron al legislador oficialista e informaron que la presentación del estudio no interfirió ninguna audiencia y que incluso las pulseras pueden ser testigos de la actividad que realiza o no cada magistrado.

Diptuados y Senadores provinciales.jpeg
Los diputados César Cattaneo y Enrique Thomas junto con el senador, David Saez y el diputado, Gustavo Cairo.

Los diputados César Cattaneo y Enrique Thomas junto con el senador, David Saez y el diputado, Gustavo Cairo.

Por su parte, el diputado César Cattaneo relativizó la capacitación: “Todas las profesiones que implican tomar decisiones de forma constante requieren descanso; es algo habitual y no debería ser un hecho destacable”.

En tanto, el diputado Gustavo Cairo, del monobloque de La Libertad Avanza, expresó su malestar con la iniciativa y criticó el desempeño de los magistrados. “En Mendoza los jueces trabajan poco. No los veo activos durante toda la jornada, los veo más preocupados por dar clases por la tarde que por cumplir con sus funciones judiciales”, precisó el legislador provincial.

No obstante, Cairo coincidió “en parte” con la postura de Gómez, aunque precisó que el colapso se da en áreas específicas del sistema. “El exceso de denuncias por violencia de género ha hecho desbordar al sistema, especialmente en materia de familia y penal. En muchos casos se trata de denuncias falsas, y no hay consecuencias para quienes las presentan”, concluyó.

LAS MAS LEIDAS