24 de junio de 2025 - 11:18

Jueces mendocinos se someterán a un estudio para medir si la falta de sueño influye en sus decisiones

Durante las próximas dos semanas jueces y juezas del fuero penal utilizarán actímetros. En este marco, el reconocido científico Diego Golombek capacitó a los profesionales en torno a la relación entre el descanso y la toma de decisiones.

En una iniciativa inédita para el ámbito judicial argentino, el reconocido científico Diego Golombek visitó Mendoza para capacitar a jueces del Fuero Penal en torno a la relación entre el descanso y la toma de decisiones. La actividad, realizada en el Salón de Usos Múltiples del Polo Judicial Penal, forma parte del proyecto de investigación “Impacto del sueño en las decisiones judiciales”, y apunta a profundizar en cómo la calidad del descanso puede influir en el desempeño profesional de los magistrados.

Golombek, quien dirige el Laboratorio Interdisciplinario del Tiempo y la Experiencia de la Universidad de San Andrés, explicó que buscan “entender cómo el descanso —o bien la falta del mismo— puede influir en procesos clave como la atención, la memoria o la toma de decisiones”, y celebró que el Poder Judicial se abra a incorporar nuevas perspectivas provenientes de la ciencia.

El estudio contempla el uso de actímetros, dispositivos que permiten registrar patrones de sueño y actividad física. Durante las próximas dos semanas, jueces y juezas del fuero penal mendocino utilizarán estos equipos, generando datos valiosos para evaluar de forma objetiva la incidencia del sueño en su tarea cotidiana.

actímetros
El estudio contempla el uso de actímetros, dispositivos que permiten registrar patrones de sueño y actividad física.

El estudio contempla el uso de actímetros, dispositivos que permiten registrar patrones de sueño y actividad física.

El proyecto cuenta con la coordinación académica de la politóloga Victoria Lescano, quien también participó del encuentro y brindó detalles sobre la metodología del plan de trabajo. Además, se prevén jornadas de reflexión sobre hábitos saludables, estrés laboral y neurociencia aplicada a la función judicial.

La capacitación fue impulsada por los ministros de la Suprema Corte de Justicia de Mendoza, José Valerio y Mario Adaro, en el marco de una agenda institucional que promueve el diálogo entre el conocimiento científico y el sistema de justicia, a través del Laboratorio de Innovación y la Coordinación del Fuero Penal.

Diego Golombek fue el encargado de dirigir la capacitación ante la mirada de jueces penales, en el salón del Fuero Penal Colegiado.
Diego Golombek fue el encargado de dirigir la capacitación ante la mirada de jueces penales, en el salón del Fuero Penal Colegiado.

Diego Golombek fue el encargado de dirigir la capacitación ante la mirada de jueces penales, en el salón del Fuero Penal Colegiado.

El ministro Adaro valoró la iniciativa como parte de un enfoque más integral y moderno de la tarea judicial. “Entendemos que en el mundo actual resulta clave sumar herramientas que nos ayuden a mejorar el servicio que prestamos. No podemos perder de vista que las decisiones que tomamos tienen un impacto directo en la comunidad”, señaló.

La propuesta fue bien recibida por los magistrados mendocinos, que destacaron la posibilidad de repensar su labor desde una perspectiva más humana, con foco en el bienestar y el rendimiento cognitivo.

LAS MAS LEIDAS