Un dirigente de La Libertad Avanza en Buenos Aires fue imputado este miércoles en La Plata por “apología del delito” tras una frase que despertó fuerte repudio. El suboficial retirado de la Armada Pablo Cabrera había exaltado al Ford Falcon verde, ligado a los secuestros en la última dictadura cívico-militar.
"Todavía había un Ford Falcon en mi familia, sí el verde aceituna que venía de fábrica, y abrías el baúl y todavía olía a justicia", dijo en aquel entonces el exmilitar de 59 años en un programa de radio partidario, rememorando una época oscura para la historia argentina.
Investigación: “Eso no es un exabrupto aislado”
La investigación quedó en manos de la Unidad Fiscal especializada en crímenes de lesa humanidad de La Plata, que lo acusó también de “incitación a la persecución y al odio”.
Para los fiscales Gonzalo Miranda, Ana Oberlin y Juan Martín Nogueira, las expresiones del exmilitar no fueron “un exabrupto aislado ni una mera opinión política”, sino un “mensaje que legitima las prácticas del terrorismo de Estado” e intenta naturalizar la violencia de aquellos años.
La fiscalía remarcó que reivindicar el vehículo como instrumento de “justicia” implica desconocer los compromisos internacionales del Estado argentino en materia de memoria, verdad y justicia, además de revictimizar a quienes sufrieron aquellos crímenes.
Imputación: “Contra la memoria colectiva y estándares democráticos”
La imputación se basa en el artículo 213 del Código Penal, que tipifica la apología del delito, y en el artículo 3° de la Ley Antidiscriminatoria N° 25.392, que sanciona con hasta tres años de prisión a quienes promuevan el odio por motivos políticos, religiosos o raciales.
La fiscalía recordó además la doctrina de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que admite limitaciones a la libertad de expresión cuando se utiliza de forma abusiva para incitar a la violencia o legitimar violaciones masivas a los derechos humanos.
El pedido de indagatoria fue presentado ante el Juzgado Federal N°1 de La Plata, a cargo de Alejo Ramos Padilla y la causa se inició a partir de dos denuncias presentadas en julio, una de ellas por la Comisión Provincial por la Memoria, que fueron unificadas en un mismo expediente.
Finalmente, la Unidad Fiscal concluyó que las manifestaciones de Cabrera “no solo afectan los derechos de las víctimas, sino también la memoria colectiva y los estándares democráticos que garantizan la no repetición de los crímenes de lesa humanidad”.