La alianza La Libertad Avanza + Cambia Mendoza eligió un terruño adverso para presentar a sus candidatos a diputados y senadores provinciales del Segundo Distrito Electoral: el departamento de Maipú, gobernado por el peronista Matías Stevanato, quien también es aspirante al Congreso de la Nación por Fuerza Justicialista Mendoza.
El acto que encabezaron Griselda Petri y Néstor Majul, quienes lideran las boletas para diputados y senadores respectivamente, contó también con la participación de Andrés Lombardi y Facundo Correa Llano, como presidentes de la UCR y LLA, respectivamente.
También asistieron los intendentes de San Martín, Raúl Rufeil, y de Junín, Mario Abed, y el candidato a diputado nacional por quinto término, Mauricio Pinti Clop.
Griselda Petri, quien encabeza la lista de diputados por el Segundo Distrito, señaló que “estas no son unas elecciones legislativas más, estas son unas elecciones en donde se está poniendo en juego el rumbo del país, el modelo del país, el país que queremos para nosotros y para nuestros hijos”.
Y agregó que el Kirchnerismo, quiere “ continuar con el mismo modelo que les permitió enriquecerse a costa del sacrificio y del trabajo de todos los argentinos. Eso es lo que no tenemos que permitir”.
Pablo Castro, candidato a diputado provincial, resaltó también que “quiero llegar a la Legislatura para trabajar por las PyMEs de Mendoza, los pequeños comerciantes, las micro pymes, para que tengan una voz, un representante dentro de la Legislatura de Mendoza”.
En tanto, Alejandra Gómez, candidata a senadora provincial, afirmó que “puedo aportar desde mi conocimiento legal en la Casa de las Leyes para ver de qué manera poder hacerle la vida más fácil al mendocino. Y también me gustaría invitar a todas aquellas personas que nunca han participado en política, porque el verdadero cambio se hace involucrándose”.
Por último, Néstor Majul, cabeza de lista al Senado provincial, expresó: “somos hombres y mujeres que vamos a tratar de representar lo mejor que podamos a todos los mendocinos, con ganas de seguir aportando a la provincia".
"Esta alianza que hemos hecho con La Libertad Avanza ha sido muy importante pero también muy inteligente, porque necesitamos darle al Gobierno Nacional el poder político para seguir aprobando reformas, y en Mendoza seguir poniendo a la provincia en lo más alto del país”, sostuvo el dirigente maipucino.
“Tenemos una provincia que es ejemplo”, ponderó, y sumó que “del otro lado, tenemos una oposición única y exclusivamente con discursos vacíos, porque no tienen propuestas, porque cuando gobernaron la provincia lo hicieron muy mal. Nosotros estamos convencidos que tenemos que seguir transformando la realidad”.
Facundo Correa Llano destacó las cifras de la pobreza
Durante la presentación, Facundo Correa Llano – presidente de La Libertad Avanza en Mendoza -, sostuvo que “recibimos un gobierno que fue catastrófica la administración, que estuvo al borde de la hiperinflación y que dejó índices de pobreza por encima del 50%. Hoy celebramos que ese índice haya bajado al 31%, como símbolo del trabajo que viene haciendo el presidente Javier Milei y su equipo económico”.
“Entramos en una senda de estabilidad”, afirmó, y en esa senda, “lo que nosotros logramos bajando la inflación es bajar justamente los indicadores de pobreza”.
Del otro lado, añadió, encontramos a quienes “quieren desestabilizar al gobierno y en lo único que piensan es cómo volver al poder. No les importan los argentinos, y por eso también nosotros asumimos el compromiso y los invitamos a participar y a sumarse, y que el 26 de octubre nos acompañen”.
Peti Lombardi valoró la baja de la inflación
Por su parte, el presidente de la UCR Mendoza, Andrés Lombardi, afirmó que “cuando hoy vemos los números de la pobreza que han disminuido, no es por magia, es porque se controló la inflación. La inflación es considerada un impuesto a los pobres, porque siempre en los procesos inflacionarios el salario va de atrás de la inflación. Entonces, controlar la inflación es muy importante para ellos y para que los emprendedores puedan proyectar negocios”.
“Ese es un gran aporte que se ha hecho a la Argentina. Controlar la inflación, equilibrar sus cuentas públicas, permitir que haya generación de un mercado de capitales privados”, dijo, por eso “es muy importante el plan que está llevando adelante el Gobierno Nacional, al que nosotros acompañamos programáticamente”.
Lombardi, resaltó la gestión del gobierno provincial en los últimos diez años y subrayó que “sabemos que los mendocinos son exigentes, y nosotros apostamos a que eso siga siendo así".
"Y porque tenemos un programa y porque estas elecciones de medio término suelen ser plebiscitos de gestión, es que proponemos a nivel nacional y a nivel provincial los mejores hombres y mujeres para sostener ese programa de gobierno”, completó el presidente de la Cámara de Diputados.