24 de marzo de 2025 - 14:14

Impsa incorporará a Pablo Magistocchi, el funcionario provincial que preside Emesa

La empresa Impsa sumará a sus filas al ingenierio Pablo Magistocchi, quien supo ocupar un puesto en el directorio durante dos años.

La empresa metalmecánica Impsa-recientemente adjudicada por Arc Energy- confirmó que incorporará a un funcionario del gobierno de Alfredo Cornejo a sus filas. Se trata del ingeniero Pablo Magistocchi, quién preside la Empresa Mendocina de Energía Sociedad Anónima (Emesa) hasta ahora, y que conoce la compañía por haberla dirigido durante dos años.

Los nuevos propietarios de Impsa confirmaron el dato a diario Los Andes y aseguraron que el miércoles será presentado oficialmente, con su nuevo cargo correspondiente.

En tanto, desde el Gobierno provincial reconocieron la salida de Magistocchi, aunque aclararon que aún resta la presentación de su renuncia formal y a la vez, evitaron deslizar posibles nombres para su reemplazo.

Vale mencionar que Magistocchi ocupó el cargo de director de la empresa Impsa por parte de Mendoza, durante los períodos 2021-2023, es decir en la primera etapa del salvataje estatal que se concretó junto al gobierno nacional.

Pero, más allá de esto, el funcionario ya conocía las instalaciones de la empresa metalmecánica, desde mucho antes, por haberse desempeñado como ingeniero en esa compañía entre los años 2009 y 2014.

Posteriormente, en el primer mandato de Cornejo dio el salto al Estado provincial como director de Energías Renovables (2016-2017). En el año 2017 ingresó a Emesa y dos años más tarde (2019) asumió la presidencia que ha mantenido hasta este año.

Primeros objetivos de Impsa

El pasado 7 de marzo, durante el Foro de Inversiones y Negocios de Mendoza, el nuevo presidente de Impsa, Jorge Salcedo, detalló cuáles son los planes de corto, mediano y largo plazo para recuperar la compañía, y el rol de los proveedores mendocinos.

El directivo explicó que, si bien les preocupaba la deuda de US$ 570 millones, la estudiaron y entendieron que podían reestructurar una buena parte para avanzar en la compra de la empresa. En cambio, descubrieron que había “intangibles que no se veían en el balance”, como la calidad profesional del personal. A esto se sumó la sinergia entre los presidentes Javier Milei y Donald Trump, que hizo que el negocio fuera adquiriendo cada vez más sentido.

Es que el foco estará, por ser Arc Energy una compañía estadounidense, en ofrecer productos y servicios a ese país con la división de grúas a la cabeza. Salcedo comentó que la idea es que las grúas se fabriquen en Mendoza y que muchas de las partes las provean empresas mendocinas, aunque se ensamblarán en El Salvador si van a la costa oeste o en República Dominicana si su destino es la costa este.

La mira también estará en la construcción de reactores nucleares modulares. Salcedo planteó que en Estados Unidos hay modelos, pero en Impsa ya los han diseñado y avanzado en un 60%, lo que implica un avance significativo y permite pensar en llevar esos productos al mercado norteamericano.

“Pensé que iba a ser más a largo plazo, pero la verdad es que hay un apetito muy grande de inversionistas americanos con el tema de los SMRs (reactores modulares pequeños)”, indicó.

En cuanto a la participación de empresas locales, el directivo mencionó que tienen “muy presente la responsabilidad con el activo cultural de la provincia” y, si bien aclaró que Impsa sigue complicada, manifestó que están haciendo un esfuerzo por recuperarla y que esto no sólo dependerá de la inyección de capital, sino del trabajo en conjunto con los proveedores, que consideró esenciales para el crecimiento de la compañía. “ No estamos llevando la marca Impsa, sino la marca Mendoza a Estados Unidos”, lanzó.

LAS MAS LEIDAS