Hebe Casado avaló un duro comunicado del Pro sobre el caso Chubut

El PRO sentó postura respecto a la decisión del gobernador de Chubut de amenazar con no enviar petróleo y gas a las refinerías bonaerenses. “No avalamos ningún ataque a la propiedad ni dejar sin energía al país, que son caminos por los que no se sale”, explicó el comunicado.

Jura y entrega de bastón de mando al nuevo gobernador de la provincia de Mendoza Alfredo Cornejo 
Hebe Casado 
Foto: Ignacio Blanco / Los Andes
Jura y entrega de bastón de mando al nuevo gobernador de la provincia de Mendoza Alfredo Cornejo Hebe Casado Foto: Ignacio Blanco / Los Andes

La vicegobernadora de la Provincia, Hebe Casado, reposteó un comunicado que subió la presidenta del Pro y actual ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, y escribió “Necesitamos que el cambio sea irreversible, respetando el federalismo, y aquellos reclamos que sucedan deben ser dentro del marco de la Ley”.

El contexto del comunicado tiene origen en la amenaza del gobernador de Chubut Ignacio Torres, quien también es parte del partido fundado por el ex presidente Mauricio Macri, cuando le advirtió al Gobierno Nacional que iba a interrumpir el envío de petróleo a las refinerías bonaerenses debido a un descuento en la coparticipación que Chubut debería recibir para saldar una cuota de una deuda que la provincia patagónica contrajo con el Ejecutivo Nacional.

El comunicado empieza con un resumen de la gestión de Mauricio Macri (2015-2019), en donde sindican como principal error de gestión el realizar los cambios necesarios de forma “lenta y con exagerada prudencia”.

“Conscientes de nuestra responsabilidad de apoyar el cambio que nuestros votantes y la mayoría de los argentinos exigen hacemos un llamado a la responsabilidad a todos quienes comparten nuestra visión de un país federal en el que cada provincia genere sus propios recursos y sea sustentable”, dice este comunicado del PRO firmado por 315 figuras de dicho partido.

“Asistimos hoy consternados a la resistencia de muchos gobernadores a compartir el esfuerzo fiscal necesario para impedir una crisis hiperinflacionaria cuya víctima principal no sería el gobierno sino los argentinos que habitan todas las provincias”, continúa.

Además, expuso como responsables de “un país quebrado”, a los “gobernadores feudales, barones del conurbano, oligarquías sindicales, gerentes de la pobreza, expertos en cazar en el zoológico, beneficiarios de prebendas de todo tipo”, sin mencionar a ninguno en particular.

El ex ministro de Economía de la Nación y ex candidato a Presidente, Sergio Massa, también estuvo en el punto de mira de los redactores del comunicado: “Así como la nación está quebrada por la pésima administración del peronismo kirchnerista también las provincias lo están debido a los desbarajustes presupuestarios aprobados a fines del año pasado para financiar la campaña de Massa, y que la mayoría de los gobernadores apoyaron”.

“El requilibrio de las cuentas provinciales no puede hacerse hoy a expensas de los recursos nacionales a menos que se proponga seguir con el ciclo de déficit, emisión e inflación que ha destruido nuestra economía”, completó la crítica.

“Conscientes de nuestra responsabilidad de apoyar el cambio que nuestros votantes y la mayoría de los argentinos exigen hacemos un llamado a la responsabilidad a todos quienes comparten nuestra visión de un país federal en el que cada provincia genere sus propios recursos y sea sustentable”, dice el comunicado.

LAS PROPUESTAS DEL PRO

El texto del comunicado, continúa con una serie de medidas propuestas por los firmantes de esta carta del PRO, que consta de 2 hojas.

En primer lugar, manifiesta que la reducción del gasto fiscal debe ser “rápido y profundo; y su esfuerzo debe ser acompañado por todas las provincias”.

Luego, le hace una exigencia al gobierno Nacional de “cumplir con los compromisos de la coparticipación establecidos por la Constitución y las leyes”.

Pero continúa con una aclaración al respecto “el Estado nacional no está obligado a conceder condonaciones de las deudas provinciales, a enviar fondos discrecionales, ni a seguir financiando con su propia ruina, y la del país, el hecho escandaloso de que en más de la mitad de las provincias argentinas el empleo estatal supere al privado”.

El tercer punto propone discutir un nuevo marco para la coparticipación y la distribución de los recursos federales.

QUÉ DIJO CORNEJO

Durante la Bendición de los Frutos, el gobernador Alfredo Cornejo calificó este domingo como una “medida coercitiva” la advertencia que hizo su par de Chubut, Ignacio Torres, contra la Nación respecto a cortar el suministro de petróleo y gas en caso de que no le den los fondos coparticipables. De todos modos, volvió a expresar su apoyo al pedido del mandatario patagónico porque “no hay que tocar los recursos de las provincias”.

¿Cómo estar de acuerdo con medidas coercitivas de cualquier tipo? Yo estoy de acuerdo con buscar el entendimiento entre el Gobierno nacional y las provincias. Tenemos que hacer lo nuestro en este cambio de modelo económico”, declaró el gobernador de Mendoza ante las preguntas de la prensa en el Predio de la Virgen, donde el domingo por la noche inició la semana central de la Vendimia.

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA