El flamante presidente del directorio de Impsa, Jorge Salcedo, habló por primera vez con la prensa luego de la privatización de la empresa metalmecánica, que quedó a manos del consorcio IAF, dentro del cual está presente la empresa norteamericana Arc Energy.
En una suerte de presentación ante la sociedad, Salcedo, junto a directivos de la empresa y el gobernador Alfredo Cornejo, recorrieron las instalaciones y también dialogaron con la prensa. En términos generales, el empresario venezolano señaló que están avanzando en los contratos vigentes que tiene actualmente Impsa, pero también alertó que la empresa atraviesa "una situación financiera profundamente grave".
"Esta empresa tiene una situación financiera profundamente grave, pero el alma de Impsa no se ha ido de aquí, y está principalmente en la planta", marcó el titular del directorio de la empresa, al hacer referencia a los más de 650 empleados, con quienes ya tuvo el directorio un primer encuentro la semana pasada. Aclaró que la idea es "tratar de mantener a la planta", pero advirtió que están llevando adelante un "plan de eficiencia" por parte de los empleados y contratos.
Jorge Salcedo, presidente del directorio de Impsa
Jorge Salcedo, presidente del directorio de Impsa
Prensa Gobierno
Para Salcedo, Impsa "necesita bastante" en términos de contratos, pero aseguró que el personal de la planta "es el más comprometido que podemos tener". "En nuestras reuniones con los empleados, lo único que nos pidieron fue ayuda con mejores herramientas y con mejor tecnología para seguir haciendo su trabajo. O sea que nuestro compromiso como nuevos dueños es con ellos principalmente", sostuvo.
Del encuentro de este viernes, formaron parte Cornejo; la ministra de Energía, Jimena Latorre y el ministro de producción, Rodolfo Vargas Arizu por Mendoza; mientras que desde el gobierno nacional estuvieron presentes el secretario de Empresas y Servicios del Estado, Diego Chaer, el Secretario de Coordinación Productiva de la nación; Pablo Lavigne; y Mónica Almada, Titular de la Unidad Ejecutora Especial Temporaria de la Unidad de Articulación Estratégica de Áreas Económicas y Productivas.
Por parte de la empresa, estuvieron los integrantes del Comité Ejecutivo encabezados por Salcedo y Jason Arcenaux, director de la compañía, quienes presentaron el plan de negocios para esta nueva etapa dividido en dos fases: los primeros 100 días en donde se destaca la reactivación y puesta en marcha de los proyectos actuales y el plan de expansión global a largo plazo.
Impsa, con capitales norteamericanos
Sobre Impsa, Salcedo señaló que será "una empresa de capital americano con el propósito de desarrollar el talento mendocino. Eso es nuestro principal fundamento, y lo que queremos es exportar el talento mendocino a los Estados Unidos. Nuestro plan de negocio es llevar tecnología y conocimiento que tiene Impsa, principalmente al mercado americano", dijo el titular del directorio.
Sobre obras, habló en la necesidad de "explotar el negocio de las grúas portuarias que se ha hecho históricamente muy bien por Impsa, y lanzó que "ha vendido más de U$S 5.000 millones en grúas en su historia alrededor del mundo".
También dijo que en el área hidroeléctrica, han estado también explorando varios proyectos en los Estados Unidos. Sobre el área nuclear, marcó que están buscando y terminando la negociación con algunos socios estratégicos para seguir con los proyectos .
"Creo que el principal objetivo de nuestra organización es empezar a cumplir con los clientes de Impsa", dijo, y expresó que una de las primeras labores que se hizo fue reunirse con cada uno de sys clientes y "explicarles" el progreso que han tenido desde el día de la firma hasta la fecha.
"Ya hemos empezado, hoy van a la planta y veb un cambio radical, porque aquí tenemos a toda la planta trabajando en esos proyectos que tenemos, que son básicamente con contratos del Estado Federal y también con algunos interadministrativos", dijo.
Aparte de las vertientes principales en contratos de Impsa, que son la nuclear, hidroeléctrica y la construcción de grúas, adelantó que empezarán nuevamente con "servicios de consultoría y consejos en materia ingeniería" en varios aspectos.
Respecto al mercado internacional, se enfocarán en el país norteamericano, que es su "mercado principal en materia de grúas, hidroeléctricas y nuclear". "También tenemos un director comercial de Mendoza, que lo vamos a mandar a los Estados Unidos a vender todo lo que es la tecnología Impsa; un director de tecnología que se va a encargar del resto del mundo; y un director comercial que va a estar aquí dedicado exclusivamente al mercado argentino", adelantó.
Impsa, una "empresa de Mendoza"
En diálogo con la prensa, Cornejo reafirmó la "identidad mendocina" de la compañía a pesar del cambio de dueños y dijo que “Impsa es una empresa mendocina y aunque los propietarios sean extranjeros, sigue siendo una empresa de Mendoza. Está radicada aquí y trabaja desde aquí”.
Aseguró que “como en sus mejores momentos, tiene proyectos en muchos lugares del mundo. Aspiramos a eso, a que esta empresa mendocina vuelva a proyectarse globalmente”.
El gobernador Alfredo Cornejo
El gobernador Alfredo Cornejo
Prensa Gobierno
Al respecto, el presidente de IMPSA aseguró que “será una empresa de capital estadounidense con el propósito de desarrollar el talento mendocino, ese es nuestro principal objetivo. Queremos exportar el talento mendocino a los Estados Unidos”.
Por otro lado, el secretario de Empresas y Sociedades del Estado de la Nación destacó la complejidad del proceso y subrayó que Arc Energy fue el "inversor adecuado" para la compañía.
“Para nosotros es un orgullo que se haya concretado el proceso de privatización anunciado por el presidente (Javier Milei). Fue un proceso arduo, no solo por el contexto que atravesaba el país, sino también por la difícil y delicada situación en la que se encontraba la empresa”, explicó.
10 puntos clave de Impsa
- 1- Capitalización y nueva dirección:
Con una inyección de capital de USD 27 millones por parte del consorcio IAF, IMPSA retoma su posición estratégica como proveedor de equipamiento energético y de grandes proyectos de ingeniería.
- 2- Globalización de la empresa:
A través de la alianza estratégica con ARC Energy, empresa líder en el sector energético, IMPSA retoma su estrategia de reposicionamiento en los mercados internacionales y contará con oficinas comerciales en cinco continentes.
- 3- Headquarter en Estados Unidos:
Con el ingreso del nuevo Comité Ejecutivo designado por el presente Directorio de IMPSA, la compañía contará con una oficina central en Miami y una planta de producción en Houston.
- 4- Centro de Desarrollo Tecnológico en Mendoza:
Desde nuestro CDT continuamos desarrollando equipamiento y bienes de capital clave para los sectores de Hydro, Nuclear, Oil&Gas, Defensa y Equipamiento Portuario. En base al know how propio y la sinergia con la experiencia y conocimientos que aporta ARC Energy en sus áreas de negocio.
IMPSA es líder en ingeniería y desarrollo tecnológico en el mundo a través de una sólida trayectoria en diseño, fabricación y puesta en marcha de equipos alta complejidad, a lo cual suma soluciones innovadoras y una fuerte inversión en Inteligencia Artificial para mejorar no solo la performance de sus equipos, sino también su completa integración en las instalaciones de los clientes.
- 6- Tecnología propia en sector Hidroeléctrico:
IMPSA es la única empresa en América con capacidad de diseño y ensayos hidráulicos para desarrollar equipamientos con tecnología propia para grandes centrales hidroeléctricas con los más altos estándares de competitividad global. A lo largo de su historia IMPSA desarrolló e instaló + de 200 turbinas en todo el mundo.
- 7- Certificación Nuclear:
IMPSA es una de las pocas empresas en el mundo que cuenta con la doble certificación de norma canadiense CSA y americana ASME Nuclear para diseño y fabricación de equipos nucleares.
- 8- Kaplan: La turbina más eficiente del mundo
Desarrolla turbinas con tecnología de alta calidad y programas de IA para mejorar el proceso de diseño logrando obtener las mayores eficiencias hidráulicas comprobadas en ensayos de laboratorios independientes.
Nos vamos a enfocar en reactivar y finalizar en tiempo y forma los proyectos actuales que tiene IMPSA con sus clientes en Argentina y el exterior a través de una inversión en recursos y capital de trabajo.
Con más de 115 años de historia y liderazgo en el sector energético mundial, IMPSA cuenta con una potencia instalada de más de 50.000 MW en el mundo, 144 grúas portuarias en funcionamiento y más de 50 años de experiencia en el sector nuclear y de oil and gas.