El anexo de obras refleja un esquema de inversión diversificado, que combina infraestructura básica con proyectos de conectividad y servicios públicos. Según el Gobierno provincial, el objetivo es mantener la obra pública esencial y estratégica, especialmente en los sectores de agua, energía y vialidad, “sin comprometer el equilibrio fiscal”.
El Gran Mendoza
El área metropolitana, que abarca Ciudad, Godoy Cruz, Guaymallén, Las Heras, Maipú, Luján de Cuyo y Lavalle, concentra 58 obras. Es la región con mayor cantidad de proyectos, debido a la densidad poblacional y la necesidad de mantenimiento de servicios básicos.
En Ciudad de Mendoza, AYSAM prevé la renovación de acueductos y colectores, además de obras complementarias en el sistema de agua potable del barrio La Favorita. También se proyecta la construcción de un jardín sensorial y la reconversión del Ecoparque, a cargo del Ministerio de Energía y Ambiente.
Godoy Cruz contará con intervenciones en el sistema cloacal, la refuncionalización de espacios para casas de medio camino del Ministerio de Salud y Deporte, y la repavimentación del Corredor del Oeste, ejecutada por la DPV.
En Guaymallén se destacan el colector Colonia Segovia II, el acueducto Film Andes – San Francisco del Monte, y la construcción de un intercambiador en calle Reconquista y RP 20, además de proyectos educativos como la escuela Roberto Azzoni.
Alfredo Cornejo inauguración de obra en Guaymallén y Las Heras
Las Heras figura con siete obras, entre ellas la optimización de la planta depuradora Campo Espejo, el nuevo establecimiento depurador de Uspallata, y la provisión de agua potable para Alta Montaña. También está previsto el diseño integral de villas de alta montaña en Puente del Inca, impulsado por Emetur, y la construcción de la estación transformadora Mendoza Norte, a cargo del EPRE.
Maipú contará con obras educativas en el marco del programa Procrear, la construcción de la escuela Antonio Sarelli, y la modernización del sistema de riego Agrelo–Perdriel, además de la construcción de un intercambiador vial entre las rutas 60 y 9.
En Luján de Cuyo, el plan incluye la construcción de un puente sobre el río Mendoza, la repavimentación de accesos a la penitenciaría Almafuerte, y obras cloacales y de agua potable en el distrito Pedemonte Sur. Además, se avanzará con los programas Cuenca Norte y Cuenca Sur Aguas Luján, de infraestructura hídrica urbana.
Lavalle, en tanto, tendrá nuevas redes cloacales y sistemas de agua potable en Villa Tulumaya, junto con el revestimiento de cauces derivados del canal Tulumaya, a cargo de Irrigación.
Las obras para el Sur
El sur provincial (San Rafael, General Alvear y Malargüe) reúne 37 obras, con fuerte presencia de proyectos viales y de modernización de sistemas de riego.
San Rafael es el departamento con mayor cantidad de intervenciones de toda la provincia, con alrededor de 25 proyectos. Entre ellos figuran la repavimentación de rutas provinciales 160, 177 y 173 (Cañón del Atuel), la doble vía San Rafael – General Alvear, y el trazado del Cañón del Diamante, además de la mejora del eje RP 153–171 que conecta Las Catitas con el sur mendocino.
La DGI, por su parte, impulsará la modernización de los canales Atuel, Real del Padre, Jauregui, San Pedro e Izuel, además del proyecto integral del sistema Goudge y el canal Toledano Norte. También se prevé la ampliación de la planta potabilizadora 25 de Mayo y la clausura del anillo eléctrico San Rafael–General Alvear a cargo del EPRE.
Cornejo-Ruta 177-San Rafael
General Alvear tendrá cinco obras, entre ellas la renovación del establecimiento depurador, la pavimentación de la calle La Marzolina y la modernización de redes de agua potable, además de la construcción de dos nuevos establecimientos educativos.
El departamento más austral de la provincia, Malargüe, aparece con dos obras viales emblemáticas: el Proyecto Siete Valles, orientado a potenciar la conectividad regional y el turismo, y la reconstrucción de las rutas provinciales 62 y 186.
El plan para el Este y el sueño del Tren de Cercanías
Los departamentos de San Martín, Junín, Rivadavia, Santa Rosa y La Paz concentran 24 proyectos, principalmente de saneamiento, repavimentación y educación.
San Martín es el departamento más beneficiado de la zona, con ocho obras. AYSAM proyecta la ampliación del establecimiento depurador y la planta potabilizadora, mientras que la DPV intervendrá con la repavimentación de la ruta provincial 50 y calles urbanas como Carletto y Guevara. En educación, se sumará una escuela primaria del programa Procrear.
En Junín, el departamento que conduce Mario Abed, tendrá la pavimentación de calles La Posta y La Colonia, y la construcción de la escuela Margarita Gutiérrez, mientras que Rivadavia contará con la perforación Juan XXIII y la reconstrucción del puente sobre la ruta 67.
Colectora Máxima Cuenca Este – Junín – San Martín
Santa Rosa registra cuatro proyectos, entre ellos el establecimiento depurador Las Catitas–La Dormida, la repavimentación de la RP 50 y la interconexión eléctrica entre La Dormida y La Paz.
Mientras que La Paz tendrá la modernización del sistema de riego Santa Rosa–La Paz, una de las obras más importantes de Irrigación en el este provincial.
Si bien no figura en el anexo, el Este podrá contar una obra extra y se trata del Tren de Cercanías. El proyecto, que busca conectar esta zona de la provincia con el Gran Mendoza, es una de la apuesta del Cornejo para el próximo año.
Tan es así que en el Presupuesto 2026 solicitó un financiamiento de 100.000 millones de pesos y que en caso de que la Legislatura no se otorgue, irán en búsqueda de un crédito.
Se viene el Tren de Cercanías para conectar el Este con el Gran Mendoza: cómo será el recorrido
Se viene el Tren de Cercanías para conectar el Este con el Gran Mendoza: cómo será el recorrido
Gobierno de Mendoza
El Valle de Uco
El Valle de Uco, la tierra "milagrosa" como la definió el presidente Javier Milei en su discurso en el Almuerzo de las Fuerzas Vivas de San Rafael, reúne 21 proyectos, con una combinación de obras viales, educativas y de agua y saneamiento.
Tunuyán contará con la segunda etapa del sistema integral de líquidos cloacales Tunuyán–Tupungato, la ampliación del hospital Scaravelli y la repavimentación de calle La Argentina.
Por su parte, Tupungato tendrá la presurización del sistema de riego Gualtallary, la modernización del riego Arroyo Grande, el puente sobre el arroyo Anchayuyo, y la escuela Luis Piedrabuena.
En San Carlos, el plan prevé la modernización del sistema de riego Capacho, la escuela Silvio Lanati, y la repavimentación de la ex Ruta Nacional 40, además del aprovechamiento multipropósito del Valle de Uco, impulsado por la DGI.