El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, aseguró este jueves que existe “una campaña” destinada a “petardear” la reforma laboral que impulsa el Gobierno nacional y calificó como “una locura” las versiones que indican que el oficialismo pretende extender la jornada laboral a 12 horas.
“Hay una campaña sobre esto que no tiene ningún asidero. Eso de 12 o 13 horas de jornada laboral es una locura, es una forma de petardear una propuesta de reforma que, por supuesto, no contiene nada de eso”, expresó Francos en diálogo con Radio Rivadavia.
El funcionario pidió “no generar mitos” ni “creencias falsas” sobre el proyecto y remarcó que la iniciativa no busca quitar derechos laborales, sino “ordenar la relación de trabajo y facilitar la inversión y la creación de empleo”.
“Más competitividad sin quitar derechos”
Francos explicó que la reforma que se impulsa desde el Poder Ejecutivo apunta a “dar mayor competitividad al sector empresario sin eliminar derechos”, y a “hacer más simple la relación laboral”.
Entre los cambios que el Gobierno considera necesarios, el jefe de Gabinete cuestionó la ultraactividad de los convenios colectivos, que prorroga automáticamente las condiciones laborales una vez vencido un acuerdo hasta la firma de uno nuevo.
“Hay convenios que tienen más de 50 años, y la relación del trabajo cambió totalmente. Se pretende avanzar hacia un sistema que permita decidir acuerdos laborales en el nivel más bajo posible, adaptando la relación de trabajo a cada realidad”, señaló.
Diferencias entre grandes y pequeñas empresas
El funcionario también destacó la necesidad de flexibilizar las condiciones según el tipo de empleador.
“Es totalmente distinta la relación laboral en una empresa grande, como una siderúrgica, que en un taller del interior del país que toma uno o dos empleados y no puede cumplir con las mismas condiciones. Eso hay que modificar”, planteó.
La reforma laboral, junto con las reformas impositiva y previsional, forma parte del paquete de reformas estructurales que el Gobierno de Javier Milei busca acordar con el nuevo Congreso tras las elecciones legislativas.