Desde octubre de 2024, la Suprema Corte de Justicia de Mendoza tiene en vigencia una medida de no innovar que dejó en suspenso la aplicación de fotomultas en el departamento de Santa Rosa, especialmente sobre la Ruta 7, donde se labraban infracciones por exceso de velocidad.
La titular del Juzgado Vial de Santa Rosa, Gisel Abu Nassar, confirmó a Los Andes que “hace un año el funcionamiento de radares ha quedado en suspenso, por una medida de la Corte”.
Entonces, las multas que se realizaban sobre la ruta 7 por exceso de velocidad, “que hasta octubre del año pasado eran de $130.000 y que actualmente correspondería que fueran de $420.000”, según la jueza, quedaron en suspenso hasta que la Suprema Corte de Justicia resuelva un conflicto de poderes entre el Ejecutivo municipal y el Concejo Deliberante del departamento.
fotomultas santa rosa
El sistema de radares y fotomultas instalado en Ruta 7 por la Municipalidad de Santa Rosa a comienzos de 2024 tiene la homologación de la Agencia Nacional de Tránsito y el INTI, por lo que allí no está centrado el conflicto. La discusión es política, entre la Intendencia de Flor Destéfanis y el Concejo Deliberante, presidido por la oposición.
El Ejecutivo había puesto en funcionamiento el sistema, pero el Deliberante vetó la acción, entendiendo que la comuna se excedía en su poder. El Ejecutivo rechazó ese planteo, pero a través de la asesoría letrada del Deliberante, se interpuso un recurso en la Corte que decidió dictar una medida de no innovar hasta tanto resuelva la cuestión de fondo.
Qué multas se deben pagar
Más allá de esto, que es técnico y político, lo que interesa a quienes circulan por las rutas del departamento es si se aplican multas allí y si se las debe pagar o no.
“Las infracciones labradas anteriores a octubre de 2024, cuando la Corte dictó la medida, están firmes y se deben pagar. Las posteriores no”, advirtió la jueza Abu Nassar.
Desde octubre de 2024 y hasta que la Corte defina, las multas labradas, si es que se labraron algunas, no deben ser pagadas.