El Senado rechazó hoy el proyecto de Ficha Limpia que impulsaba el Gobierno de Javier Milei. Obtuvo 36 votos positivos, 35 negativos, cero abstenciones, pero necesitaba 37 adhesiones para ser aprobado.
Obtuvo 36 votos positivos y 35 negativos, pero necesitaba 37 adhesiones. Los senadores claves en el revés para el oficialismo y cuándo podrá volver a ingresar el proyecto al Congreso.
El Senado rechazó hoy el proyecto de Ficha Limpia que impulsaba el Gobierno de Javier Milei. Obtuvo 36 votos positivos, 35 negativos, cero abstenciones, pero necesitaba 37 adhesiones para ser aprobado.
La iniciativa, que buscaba limitar las candidaturas electorales de personas condenadas. Su aplicación dejaba fuera de carrera a la expresidenta Cristina Kirchner.
Frente a un escenario de incertidumbre, el Senado no aprobó en el recinto la ley de Ficha Limpia, que ya se aplica en nueve provincias del país y pretendía inhibir a personas a participar de elecciones o ser funcionarios si tienen condenas en segunda instancia. La votación tuvo 36 votos a favor y 35 rechazos, por lo que no llegó a la mayoría simple (37). El cambio de postura de dos senadores del Frente Renovador misionero, Carlos Arce y Sonia Rojas Decut, trastocó la victoria libertaria.
Cabe mencionar que Rovira había logrado bloquear en 2020 un proyecto de Ficha Limpia en su provincia, en este caso había sido presentado por la legisladora radical Anita Minder. Además, desde la Agencia Noticias Argentinas aseguran que ambos senadores evitan a la prensa acreditada y solo se expresan a través de sus votos. Desde aquel momento que estaban bajo la lupa.
Desde su presentación y posterior debate, el proyecto ensanchó la grieta. En sus exposiciones, los miembros del bloque de Unión por la Patria (UxP) consideraron que la propuesta es inconstitucional porque representa una intromisión de la justicia en la política y aseguran que tiene como único objetivo proscribir a Cristina Fernández de Kirchner.
El oficialismo, con impulso de La Libertad Avanza (LLA), el PRO, la Unión Cívica Radical (UCR) y los provincialistas, entendieron en sus intervenciones que se acrecienta la transparencia institucional y que se ofrece un mensaje a la sociedad. Los misioneros, habituales aliados de Casa Rosada, no participaron.
El resultado cayó como un baldazo de agua fría en varios actores que componen el círculo de los "dialoguistas". Quizás el gesto más notorio de eso fue la cara de la vicepresidenta y titular de la Cámara alta, Victoria Villarruel. Bajo este contexto, el proyecto Ficha Limpia quedará para la historia al menos en este 2025, un año nada más y nada menos que electoral. Recién el 1 de marzo del 2026 podrá volver a ingresar al Congreso de la Nación.