10 de noviembre de 2025 - 12:19

Escrutinio definitivo: esta es la diferencia final de la elección provincial con un "tercer puesto" inesperado

La alianza La Libertad Avanza + Cambia Mendoza obtuvo más del 53% de los votos y amplió su diferencia sobre el PJ. El voto en blanco se ubicó tercero.

La Junta Electoral de la Provincia entregó el pasado miércoles al mediodía los resultados definitivos de las elecciones legislativas a los partidos y frentes que compitieron el 26 de octubre. Casi dos semanas después del acto electoral, se confirmó la amplia victoria de la alianza La Libertad Avanza + Cambia Mendoza, que obtuvo una diferencia de 28 puntos porcentuales sobre el peronismo.

De acuerdo con los datos oficiales, el frente conformado por radicales y libertarios alcanzó el 53% de los votos en las categorías de Senadores y Diputados provinciales, mientras que el Frente Justicialista Mendoza reunió el 24% de los sufragios. El voto en blanco se posicionó como tercera fuerza con el 10,34%, seguido por el Frente Verde, que obtuvo el 6,5%.

Desde la Junta Electoral explicaron a Los Andes que “primero se notifica a los partidos y, si no hay observaciones, se publica” el resultado definitivo. En principio, se espera que los datos sean anunciados públicamente entre este lunes y el martes.

Si bien el escrutinio definitivo presentó pequeñas variaciones respecto del provisorio, las diferencias fueron mínimas y en principio, no alteraron el reparto de bancas. Esto se va a terminar de confirmar una vez que la Junta Electoral aplique el Sistema D’Hondt para la distribución de las bancas, una vez que se anuncie oficialmente los resultados.

PETRI CORNEJO FESTEJOS
Fue exultante el festejo de Alfredo Cornejo y Luis Petri en el búnker del oficialismo. Foto: Daniel Caballero.

Fue exultante el festejo de Alfredo Cornejo y Luis Petri en el búnker del oficialismo. Foto: Daniel Caballero.

Comparación de escrutinios

En la categoría de Senadores, La Libertad Avanza + Cambia Mendoza pasó de 501.298 votos (52,68%) a 505.241 (52,87%), es decir, un incremento de casi 4.000 votos y 0,19 puntos porcentuales.

El peronismo, en cambio, se mantuvo prácticamente igual: de 223.121 (24,77%) a 223.877 (24,77%), sin cambios en el porcentaje final. En tanto, el voto en blanco aumentó de 7,50% a 7,78%, lo que equivale a unos 3.000 votos más.

El Frente Verde también registró una leve variación al pasar de 67.152 (6,56%) a 67.310 (6,55%), mientras que el Frente Libertario Demócrata subió levemente de 51.071 (5,27%) a 51.142 (5,25%), una variación marginal.

Resultados definitivos senadores provinciales
Cuadro comparativos de los resultados definitivos y provisorios en la categoría senadores provinciales. 

Cuadro comparativos de los resultados definitivos y provisorios en la categoría senadores provinciales.

En la categoría de Diputados, el panorama fue similar. La alianza oficialista creció de 480.461 votos (53,47%) a 484.679 (53,70%), ampliando levemente su ventaja. El Frente Justicialista Mendoza, en cambio, bajó de 212.719 (23,90%) a 203.607 (23,90%), una caída de más de 9.000 votos, aunque sin alterar el porcentaje.

El voto en blanco también se incrementó, pasando de 12,16% a 12,91%, lo que representa más de 8.500 votos adicionales.

Estas variaciones, aunque pequeñas, reflejan un ajuste en el recuento final que no modificó la estructura general de la elección ni el reparto de escaños en la Legislatura.

Distribución de bancas

Con el resultado confirmado, el reparto de las 43 bancas en juego (19 en el Senado y 24 en Diputados) quedaron en manos de radicales, libertarios y peronistas.

La Libertad Avanza + Cambia Mendoza obtuvo 14 de las 19 bancas en el Senado y 17 de las 24 en Diputados, consolidando así una amplia mayoría legislativa.

De este modo, el gobernador Alfredo Cornejo contará con un bloque oficialista fortalecido en ambas cámaras, lo que le permitirá transitar el tramo final de su segundo mandato con mayor estabilidad política.

Por su parte, el Frente Justicialista Mendoza logró cinco bancas en la Cámara Alta y siete en la Baja, mientras que los espacios minoritarios no alcanzaron los porcentajes necesarios para ingresar representantes.

Resultado definitivo diputados provinciales
Cuadro comparativos de los resultados definitivos y provisorios en la categoría diputados provinciales. 

Cuadro comparativos de los resultados definitivos y provisorios en la categoría diputados provinciales.

Una elección polarizada

El resultado definitivo confirma una fuerte concentración del voto en los dos principales espacios, en línea con la tendencia nacional tras el triunfo presidencial de Javier Milei.

La alianza oficialista, al sumar el componente libertario, amplió su caudal electoral respecto de los comicios anteriores, mientras que el peronismo logró retener un núcleo estable, aunque sin revertir la brecha.

En contraste, las fuerzas menores, como el Frente Verde, el Frente Libertario Demócrata y la Izquierda, se mantuvieron en valores de entre 3% y 6%, sin incidencia en la distribución final de bancas.

El crecimiento del voto en blanco o "voto olvido" como suelen definir en el oficialismo provincial, que superó el 10% en ambas categorías, se interpretó como un signo de descontento o desinterés de una parte del electorado.

LAS MAS LEIDAS