24 de marzo de 2025 - 15:03

Energía: el Gobierno provincial absorbe obras de la Nación para evitar más apagones

Se trata de cuatro líneas de alta tensión que se harán con fondos del resarcimiento por 1023 millones de dólares. Detalles de las reparaciones luego del apagón en el sur.

El Gobierno provincial atribuyó los apagones de energía que afectaron la semana pasada a cuatro departamentos a la falta de “administraciones eficientes en materia de planificación energética” y destacó que el Poder Ejecutivo va a licitar “cuatro líneas de alta tensión de transporte” para solucionar el problema a futuro.

“No le correspondería a la provincia de Mendoza, pero se van a hacer con los fondos del resarcimiento”, resaltó la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, respecto de estas obras, en un contacto con los medios en el que rebatió los cuestionamientos de la oposición.

Tras aquella contingencia climática y trabajos que se realizaron para poder “pasar el verano”, dos de las cuatro centrales que componen el complejo de Los Nihuiles quedaron fuera de servicio: Nihuil 2 y Nihuil 3. Se vinculó en una maniobra calificada como “inédita" a Nihuil 4 con Nihuil 1, los extremos del complejo.

Latorre explicó también que tanto la Subsecretaría de Infraestructura como la dirección de Hidráulica del Ejecutivo “están trabajando muchísimo en la recomposición del camino” que conecta Nihuil 1 y 2, que había quedado completamente destruido luego del aluvión, y señaló que en Nihuil 2 se busca “recuperar un autotransformador que es clave para darle robustez y seguridad a todo el sistema del Sur”.

Impacto de la tormenta en la energía

En referencia a Nihuil 1 y 2, la ministra de Energía indicó que “las previsiones de esas presas al momento de su construcción eran que podía soportar el paso de 600 metros cúbicos. En ese aluvión, durante 20 minutos, pasaron 1.200 metros cúbicos”.

La funcionaria añadió que para la reparación del camino hubo que dejar de generar energía en Nihuil 1 y dijo que Nihuil 4 “no está generando todo lo que podría porque la cantidad de agua que Irrigación permite erogar está acotada, porque hay que preservar esa agua para el riego agrícola”.

Sumó a esto que la energía del parque Malargüe 1 fue “insuficiente para abastecer la demanda” en el momento del apagón y esa demanda “recargó las líneas de transporte del norte".

"Corresponde a la Nación"

“Tengamos en cuenta entonces que el problema fue en la generación y en el transporte”, destacó Latorre, en referencia a que esas dos fases corresponden a la Nación, no a la Provincia, que tiene competencia sobre la distribución.

“Sin perjuicio de eso, estamos trabajando en el tema y coordinando acciones también con las autoridades de la Nación. Pero tengamos en cuenta que, en este país, durante más de 30 años, hubo una gravísima y fuertísima desinversión en infraestructura de transporte”, afirmó la ministra.

De este modo, Lattore puso en valor la inversión provincial en infraestructura energética, más específicamente, cuatro líneas de alta tensión de transporte, que tendrá como origen los fondos del resarcimiento de 1023 millones de dólares.

Entre las obras eléctricas anunciadas con ese fondeo aparecen las estaciones transformadoras Mendoza Norte, El Marcado y Capiz, por los cuales se invertirán cerca de 100 millones de dólares.

“Si no tenemos potencia, no le podemos ofrecer a ninguna actividad económica industrial la factibilidad para que pueda venir a desarrollarse nuestra provincia”, agregó Latorre, en defensa de la inversión provincial.

LAS MAS LEIDAS