11 de mayo de 2025 - 18:28

En el Gobierno de Milei creen que hay consenso para avanzar en una ampliación de la Corte Suprema

Luego de la caída de Ficha Limpia, un aliado del oficialismo presentó un proyecto para aumentar de 5 a 7 miembros el Máximo Tribunal. "Lo propusieron opositores de todos los colores", aseguran en la Rosada.

El Gobierno de Javier Milei considera la presentación de un senador aliado para ampliar la integración de la Corte Suprema de Justicia. Además, aseguran que hay consenso en el arco opositor para aprobar en el Congreso una iniciativa que, advierten, le otorgaría un mejor funcionamiento al Máximo Tribunal.

En ámbitos judiciales y políticos creen que la iniciativa forma parte de una negociación más grande entre la Casa Rosada y el kirchnerismo, que incluye más de 200 pliegos para cubrir vacantes de jueces, fiscales y defensores. Así lo denunció Martín Lousteau, citando la tapa del diario Clarín.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/GugaLusto/status/1921603452397932712&partner=&hide_thread=false

La nota hace referencia a que el senador salteño Juan Carlos Romero, de la bancada federal, presentó un proyecto que consta de un solo artículo que establece que "la Corte Suprema de Justicia de la Nación estará compuesta por siete (7) jueces, de los cuales no más de cinco (5) de sus integrantes serán del mismo sexo". Es decir que al menos debe haber dos mujeres, un requisito que ha sido pedido en 2024 por el kirchnerismo y por parte del radicalismo, por caso.

De esta manera, Lousteau denunció que la idea está atada a la caída del proyecto de Ficha Limpia y forma parte de un pacto entre LLA y el kirchnerismo. “(Javier Milei) Hace un pacto de impunidad cruzada para blindar a su gobierno de los actos de corrupción y repartirse cargos clave en la Justicia”, adujo este domingo.

Tras el fracaso en la aprobación en el Senado de los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla, que el Ejecutivo había impulsado en medio de una malograda negociación, en Casa Rosada deslizaban que el capitulo de la Corte sería retomado a fin de año, es decir, con una nueva composición del Congreso. De acuerdo a lo informado por Clarín, desde el oficialismo confían, en este sentido, que puedan ampliar su base de sustentación en el Congreso tras los resultados de las elecciones legislativas del 26 de octubre.

LAS MAS LEIDAS