Por estos días, el Partido Justicialista de Mendoza atraviesa un proceso de reorganización interna que busca revertir años de retroceso electoral. En ese marco, Emir Félix, presidente del PJ provincial e intendente con licencia de San Rafael, dialogó con Aconcagua Radio y dio definiciones clave sobre el rumbo político del peronismo local, la construcción de una identidad propia y la relación con otros espacios como el kirchnerismo.
“Estamos reconstruyendo un peronismo con identidad mendocina. El peronismo ha perdido esa conexión con la realidad y las expectativas de los mendocinos, y es eso lo que queremos recuperar”, señaló Félix, al referirse al reciente encuentro partidario que reunió a más de mil mujeres en San Martín.
El dirigente reconoció que los malos resultados electorales de los últimos años —el PJ obtuvo apenas un 13,5% en las últimas elecciones provinciales— forzaron una profunda autocrítica. “No supimos representar las ambiciones, las perspectivas y las necesidades de la gente. Eso nos llevó a un proceso de replanteo interno que ahora empieza a dar señales de unidad y de recuperación”, sostuvo.
Félix remarcó que su conducción partidaria tiene como objetivo tender puentes con todos los sectores del justicialismo, incluidos aquellos que se alejaron o se sumaron a otros espacios. En ese sentido, valoró el regreso al espacio de Jorge Omar Giménez, exintendente de San Martín, quien había integrado filas en la Unión Mendocina. “No podemos darnos el lujo de perder dirigentes con experiencia. Estamos convocando a todos, incluso a quienes se fueron a sus casas. Este es un proceso de construcción colectiva”, afirmó.
Entre la identidad local y la nacionalización de la política
Al analizar los resultados recientes en la Ciudad de Buenos Aires, donde Leandro Santoro tuvo un desempeño competitivo, Félix destacó la importancia de construir identidades políticas locales fuertes: “Así como Santoro encontró una forma de representar lo porteño, nosotros creemos que el peronismo mendocino debe tener autonomía, debe dejar de parecer manejado desde afuera. Eso es lo que el electorado espera”.
Consultado sobre las tensiones entre el sector históricamente kirchnerista del PJ y otras expresiones del partido, fue claro: “Néstor Kirchner decía que llamarnos kirchneristas era una forma de bajarnos el precio como peronistas. El peronismo es amplio y dentro de esa amplitud debe haber reglas claras. Como presidente del partido, tengo que garantizar que el peronismo decida qué quiere ser en Mendoza”.
Críticas a los realineamientos políticos
En otro tramo de la entrevista, Félix cuestionó los movimientos de figuras como Hebe Casado, actual vicegobernadora, que pasó de un armado junto al radicalismo a formar parte de La Libertad Avanza. “Cuando uno se mueve por conveniencia y no por convicción, eso se paga caro. Hay que tener límites. No se puede pasar de un extremo al otro sin perder credibilidad”, advirtió.
También criticó la decisión del exministro Daniel Scioli de sumarse al gobierno libertario: “Es lamentable. Fue vicepresidente de Néstor Kirchner y gobernador de Buenos Aires. No se puede justificar todo en nombre de una supuesta vocación de servicio”.
Autonomía municipal: una deuda pendiente
La entrevista cerró con un tema que generó revuelo recientemente en Mendoza: el impulso de su hermano, Omar Félix, para avanzar con la autonomía municipal en San Rafael. Emir Félix defendió el planteo.
“No se trata de que San Rafael quiera independizarse, sino de avanzar con una modernización del sistema de gestión. Hoy para cambiar un semáforo hay que pedir permiso en Mendoza. Es delirante. Tenemos problemas que deberían poder resolverse desde el municipio, pero no lo permiten. Y esto no es sólo San Rafael, también lo han dicho otros intendentes de diferentes partidos”, explicó.
Félix aclaró que no se busca crear nuevos impuestos —“los municipios no tienen facultad para hacerlo”— y que la autonomía permitiría destrabar gestiones que hoy entorpecen el desarrollo local. “Si no lo logramos por consenso, iremos a un plebiscito. Hay que dejar de quejarse y empezar a tomar decisiones”, concluyó.
Escuchá la nota completa acá y podés escuchar la radio en vivo en www.aconcaguaradio.com