La Cámara de Diputados convirtió en ley la suspensión de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) tanto en 2025 como en 2026. La inclusión del año próximo en la norma se debe a que Mendoza tendría elecciones legislativas recién en abril, si es que el Gobierno provincial desdobla los comicios provinciales de los nacionales.
El origen de la iniciativa original era el bloque de La Unión Mendocina y Cambia Mendoza se plegó a ella. Este proyecto primero había sido votado por la Cámara Baja, pero como en el Senado este martes se le hizo una modificación trascendente, tuvo que volver a la cámara de origen para su ratificación definitiva.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/DiputadosMza/status/1937926486456979468?t=k5nNOctSZ8YZ_cIpqtDdNg&s=08&partner=&hide_thread=false
El cambio en cuestión fue, precisamente, que la suspensión de las PASO correrá también para el año próximo. "Este agregado del 2026 sigue los lineamientos del proyecto que presentamos en febrero, con el objetivo claro de reducción del gasto público y de no hacer que los ciudadanos vayan a votar tantas veces", dijo la diputada Stella Huczak, autora del proyecto, quien se refirió también al "malestar de la sociedad" que ello generaría.
La redacción final obtuvo 36 votos positivos, pero también hubo 9 negativos. Estos votos en contra correspondieron al peronismo en pleno y al monobloque de José Luis Ramón.
Las fechas de las elecciones
Esta ley fue aprobado en momentos en los que todavía se desconoce si las categorías provinciales (senadores y diputados) se votarán en la misma fecha que la nacional (diputados nacionales). La decisión corresponde al gobernador Alfredo Cornejo, quien tiene la facultad legal exclusiva de disponer el desdoblamiento o la unificación de los comicios.
Si tomara la opción de la unificación o simultaneidad, diputados nacionales, así como senadores y diputados provinciales, se votarán todos juntos el 26 de octubre. Habrá dos boletas únicas (una nacional y la otra provincial) y dos urnas.
En cambio, si Cornejo desdobla las elecciones, los senadores y diputados provinciales no se votarán en esa fecha, sino que eso ocurrirá el lejano segundo domingo de abril del año que viene.
Hay que acotar en este sentido que en este turno se renueva la mitad de las dos cámaras legislativas. Los senadores y diputados "nuevos" que surjan de la próxima elección iniciarán su mandato el 1 de mayo de 2026.
Otro elemento a tener en cuenta es que también se votan concejales departamentales y los intendentes tienen la posibilidad de desdoblar los comicios locales, tanto de los nacionales como los provinciales. En ese caso, los ediles se votarán en febrero del año próximo.
Quejas del PJ por la incertidumbre en las elecciones
El peronismo en particular se quejó en la sesión de Diputados de la "incertidumbre" que provoca el gobernador al no definir si las elecciones provinciales serán desdobladas o unificadas. Esta fue la razón por la cual votó en contra de la suspensión de las PASO.
"Que el gobernador nos coloque al resto de los partidos y a la sociedad en este grado de incertidumbre es lamentable desde el punto de vista institucional. No ha pasado nunca", aseguró en este sentido el jefe del bloque justicialista de diputados, Germán Gómez.
Puntualizó también Gómez que esto ocurre porque "el gobernador no puede arreglar las cosas de su fuerza política". En este sentido, este martes los legisladores del peronismo anunciaron que presentará una acción judicial en la Suprema Corte contra el gobernador.
En concreto, el PJ le exige al máximo órgano de justicia que declare una "inconstitucionalidad por omisión" frente a la falta de convocatoria a elecciones legislativas provinciales por parte del mandatario.
Sin embargo, por el lado del oficialismo, indicaron que "Mendoza tiene fecha de elección en el artículo 85 del Código Electoral". Allí se lee que el comicio se realiza "el segundo domingo de abril del año que corresponda a la renovación legislativa". O sea, para este caso, el 12 de abril de 2026.
En caso de que opte por la simultaneidad electoral, las voces radicales señalan que "nadie puede obligar al gobernador a decidir convocar a elecciones simultáneas y menos antes del plazo".
En este sentido, remarcaron que el plazo por ley que tiene Cornejo se extiende hasta el 18 de julio, o sea, 100 días antes de la elección del 26 de octubre.
Pero la unificación o no no tiene que ver con cuestiones jurídicas: Cornejo convocará a elecciones el mismo día que lo hizo Javier Milei solo en el caso de que se confirme la alianza con el oficialismo nacional.