Las elecciones legislativas en Jujuy podrían marcar un hecho histórico en esa provincia: ser las más bajas en toda su historia de la provincia. Esto basado en los datos arrojados por el secretario electoral, Alejandro Gluck.
En base a los datos provisorios, la Secretaría Electoral informó que por la tarde aumentó la asistencia a las urnas, pero que apenas superó el 60% de los empadronados.
Las elecciones legislativas en Jujuy podrían marcar un hecho histórico en esa provincia: ser las más bajas en toda su historia de la provincia. Esto basado en los datos arrojados por el secretario electoral, Alejandro Gluck.
Aunque durante la tarde el número de votantes de Jujuy aumentó, no llegó a ser la participación esperada. Incluso, hasta el momento no hay registro de que haya tanta ausencia de ciudadanos jujeños en una elección.
Al respecto, Gluck aseguró que cerca del cierre de los comicios la participación superaría apenas el 60%, con un 50% del padrón en San Salvador y el 60% en el interior de la provincia.
De acuerdo a los números publicados sobre las elecciones anteriores, llevadas a cabo el 7 de mayo del año 2023 y dónde se elegían también gobernador y convencionales constituyentes, la participación fue del casi 75%.
El escrutinio provisorio en la provincia de Jujuy señala que, según datos difundidos pasadas las 21.30, la agrupación Jujuy Crece es el espacio que mayor cantidad de bancas logró en el parlamento provincial hasta el momento. Los primeros resultados de las elecciones legislativas en Jujuy dan, hasta el momento, como fuerza ganadora a Jujuy Crece, el espacio radical encabezado por Adriano Morone, con un 40% seguido por La Libertad Avanza (LLA) con el 19%.
En esta jornada electoral los jujeños además renovarán bancas en los Concejos Deliberantes y las Comisiones Municipales, áreas donde La Libertad Avanza (LLA) lidera en los primeros conteos.