Semanas antes de las elecciones nacionales y provinciales del 26 de octubre, el principal gremio del sector público de Mendoza irá a las urnas para elegir nuevas autoridades, en lo que será una antesala de alto contenido político.
El Sute se prepara para sus elecciones del próximo 7 de octubre. Un viejo conocido encabeza la lista del oficialismo.
Semanas antes de las elecciones nacionales y provinciales del 26 de octubre, el principal gremio del sector público de Mendoza irá a las urnas para elegir nuevas autoridades, en lo que será una antesala de alto contenido político.
El Sindicato Unido de los Trabajadores de la Educación (Sute), con más de 20 mil afiliados en toda la provincia, tendrá elecciones el martes 7 de octubre. Serán al menos seis listas las que competirán y el oficialismo –Lista Azul Naranja- logró consolidar un frente importante, con la adhesión de la histórica Lista Celeste.
Es decir, la actual conducción a cargo de Carina Sedano, abrochó la unidad con otra lista identificada con el peronismo (al igual que ellos) y además convocó a las listas Amarilla, Lila y Violeta en su frente.
El candidato a secretario general de la lista oficialista será Gustavo Correa, actual secretario gremial del sindicato y titular de la CTA de los Trabajadores Regional Mendoza, pudo confirmar Los Andes.
Estará acompañado por Daniela Melero (secretaria de San Rafael) como secretaria adjunta y César Maturano (titular de la seccional Luján) como secretario gremial. Mientras que Carina Sedano pasará a ocupar el cargo de secretaria en Educación para este nuevo período, en caso de que sean electos.
Cabe mencionar que un triunfo en estas elecciones le serviría a Correa para recuperar terreno perdido en el último tiempo dentro del peronismo mendocino. Es que en la intensa discusión que se dio en julio pasado por los pocos lugares entrables en las listas de candidatos para la Legislatura, la CTA fue relegada por el grupo de los intendentes, La Cámpora e incluso la CGT.
Por eso se unieron con el Movimiento Evita (también corrido de la discusión provincial) y decidieron ir a elecciones internas en cuatro departamentos. Compitieron en Capital, Guaymallén, Las Heras y Junín, pero cosecharon resultados adversos frente al “oficialismo” (intendentes y anabelistas) en todos los comicios.
En contacto con este diario, Gustavo Correa señaló que están siendo "prudentes a la hora de terminar el proceso previo. Estamos en la etapa de las observaciones y demás ante la Junta Electoral".
"Esperamos que nos oficialicen y poder tener una elección donde los trabajadores podamos discutir ideas, donde resguardemos la institucionalidad del sindicato, donde podamos, todas las listas, aportarle a los trabajadores una posibilidad de elegir entre la mejor propuesta", sostuvo.
"Creo que en eso el sindicato tiene una cultura democrática importante. De hecho, tenemos más de seis listas presentadas hoy, algo que a veces cuesta comprender. El sindicato tiene una práctica democrática que esperamos poder transitarla llevándole la propuesta a los trabajadores de lo que queremos hacer para adelante, reflexionando sobre lo que nos ha faltado, haciendo autocrítica de algunas debilidades que hemos tenido, pero sobre todo poniendo en valor que esto", explicó el sindicalista.
"Hoy, si el sindicato no estuviera como está, no tendríamos seis listas. Para armar una lista necesitas 170 compañeros en toda la provincia. Vamos a tener más de 600 trabajadores de la provincia de Mendoza que quieren participar en el sindicato. Eso dice un montón de que el sindicato está representando, el sindicato ha recuperado la centralidad, el sindicato se ha reconciliado con la escuela, y en ese debate que tenemos con la escuela tenemos esto", sostuvo Correa.
Por otro lado, señaló que durante estos cuatro años sumaron la adhesión de las agrupaciones Celeste, Amarilla, Lila y Violeta. "En estos cuatro años, que no han sido fáciles de transitar, hemos ampliado nuestra base de representación. Así que en eso nuestra propuesta hoy es más amplia que la anterior. Esperamos poder llevarle a todos los trabajadores una alternativa para que discutan, piensen y debatan en la escuela para los próximos cuatro años del sindicato", comentó al respecto.
Por último Correa puso en valor que "en los últimos años esta conducción ha sido la que más bienes comunes le ha dejado al sindicato". Y señaló que ya han inaugurado sedes en Las Heras, Luján y Lavalle. Además, están terminando de construir otras sedes en Capital, Maipú, Santa Rosa, La Paz y Malargüe. A eso se agregan campings y salones a lo largo de toda la Provincia.