22 de octubre de 2025 - 10:11

Elecciones 2025: qué se vota el domingo 26 de octubre

Lo que tenés que saber para las elecciones legislativas a nivel nacional y en Mendoza. ¿Qué cargos se eligen y cómo se vota con la boleta única de papel?

En Argentina, el voto es obligatorio para todos los ciudadanos entre 18 y 70 años, mientras que para los adolescentes de 16 y 17 y los mayores de 70 es optativo. De todos modos, la sanción es leve en caso de no ir a votar ni justificar la ausencia: $500.

En los comicios de medio término se renovará la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado. En total, estarán en juego 127 bancas de diputados y 24 de senadores, que definirán la nueva composición del Congreso para la segunda parte del mandato de Javier Milei.

Será, además, una elección histórica, ya que marcará el debut a nivel nacional y uniforme de la Boleta Única de Papel (BUP), implementada por la Ley N° 27.781. Antes solamente se aplicó en distritos como Mendoza, Santa Fe y Córdoba.

Boleta Única nacional
 Boleta Única Electoral nacional (celeste). Caso Mendoza.

Boleta Única Electoral nacional (celeste). Caso Mendoza.

Se trata de un formato que reemplaza las boletas "sábana". En contraste, muestra en una sola hoja toda la oferta electoral, con el objetivo de garantizar mayor transparencia, equidad y control ciudadano sobre el proceso. Simplemente, el elector tacha con una lapicera la opción de su preferencia (o ninguna si vota en blanco).

Diez provincias de Argentina decidieron desdoblar sus elecciones locales: Salta, Jujuy, Chaco, San Luis (el 11 de mayo); Ciudad de Buenos Aires (18 de mayo); Misiones (8 de junio); Santa Fe y Formosa (29 de junio); Corrientes (31 de agosto) y la provincia de Buenos Aires (el 7 de septiembre).

En cuanto al sistema de reparto de bancas en cuanto a ganadores, el Senado mantiene su esquema tradicional: tres legisladores por provincia, donde generalmente dos corresponden a la fuerza más votada y uno a la segunda. La Cámara Alta tiene en total 72 representantes.

En cambio, la Cámara de Diputados, conformada por un total de 257 miembros, utiliza el método D’Hondt, un sistema de representación proporcional que distribuye los escaños en función de la cantidad de votos obtenidos por cada lista en cada distrito, de acuerdo con su población.

Elecciones 2025: qué se vota en Mendoza el domingo 26 de octubre

En la provincia de Mendoza se vota lo siguiente:

-5 diputados nacionales (boleta celeste), es decir, la mitad de los representantes de la provincia en la Cámara Baja

-24 diputados y 19 senadores provinciales (boleta verde), dependiendo de los cuatro distritos electorales:

  • 6 senadores y 8 diputados por la Primera Sección Electoral (Ciudad, Guaymallén, Las Heras y Lavalle)
  • 5 senadores y 6 diputados por la Segunda Sección Electoral (San Martín, Maipú, Rivadavia, Junín, Santa Rosa y La Paz)
  • 4 senadores y 5 diputados por la Tercera Sección Electoral (Godoy Cruz, Luján de Cuyo, Tupungato, Tunuyán y San Carlos)
  • 4 senadores y 5 diputados por la Cuarta Sección Electoral (San Rafael, General Alvear y Malargüe)

-La mitad de los concejales en 12 de los 18 departamentos (boleta verde): Ciudad de Mendoza, Godoy Cruz, Las Heras, Guaymallén, Lavalle, Tupungato, Tunuyán, San Carlos, San Martín, Junín, General Alvear y Malargüe. El resto (Luján de Cuyo, Maipú, Rivadavia, Santa Rosa, La Paz y San Rafael) desdoblaron para el 22 de febrero de 2026.

Elecciones 2025: boleta única en Guaymallén, departamento que elige concejales
Elecciones 2025: boleta única en Guaymallén, departamento que elige concejales

Elecciones 2025: boleta única en Guaymallén, departamento que elige concejales

Elecciones 2025: boleta única en Luján de Cuyo, departamento que desdobló y no elige concejales este 26 de octubre
Elecciones 2025: boleta única en Luján de Cuyo, departamento que desdobló y no elige concejales este 26 de octubre

Elecciones 2025: boleta única en Luján de Cuyo, departamento que desdobló y no elige concejales este 26 de octubre

Elecciones 2025: cómo se vota el domingo 26 de octubre en Mendoza

En la mesa habrá dos urnas:

  • Boleta celeste (nacional) para elegir diputados nacionales
  • Boleta verde (provincial) para votar senadores, diputados provinciales y concejales (en caso de que corresponda en el departamento)
Elecciones 2025: boleta celeste para cargos nacionales
Elecciones 2025: boleta celeste para cargos nacionales

Elecciones 2025: boleta celeste para cargos nacionales

Elecciones 2025: boleta verde para cargos provinciales y municipales (en caso de corresponder)
Elecciones 2025: boleta verde para cargos provinciales y municipales (en caso de corresponder)

Elecciones 2025: boleta verde para cargos provinciales y municipales (en caso de corresponder)

Luego, la persona va a estar enfrentada a la autoridad de mesa en una cabina de votación, garantizando un voto secreto. Con una lapicera brindada por el presidente, debe marcar una X en la opción de su preferencia, si es lista completa o en particular por candidato.

Como hay dos boletas, existen dos urnas, identificadas con los mismos colores: celeste (nacional) y verde (provincial). Al finalizar, doblá la boleta e introducila en la urna correspondiente.

  • Si no marcás ningún casillero, el voto será en blanco.
  • Si marcás más de un casillero en una misma categoría, el voto será nulo para esa categoría.
  • En caso de error, podés pedir una nueva boleta.

CON QUÉ DOCUMENTOS SE PUEDE VOTAR EL 26 DE OCTUBRE DE 2025

Los documentos válidos para votar son:

  • Libreta de enrolamiento o libreta cívica
  • DNI libreta verde
  • DNI libreta celeste
  • Tarjeta del DNI libreta celeste, que contiene la leyenda “No válido para votar”
  • DNI tarjeta

No se permite el uso del DNI en el celular ni de un documento cuyo ejemplar sea anterior al que figura en el padrón electoral.

QUÉ PASA SI NO VOTO EN LAS ELECCIONES DEL 26 DE OCTUBRE

Aquellas personas que no acudan a votar deberán justificar su ausencia en el sitio web de la Junta Electoral de Mendoza (www.jus.mendoza.gov.ar/web/junta) El enlace para hacer el trámite estará disponible a partir de mañana, el día posterior a la elección. Se podrá cargar el documento que avale la ausencia en las elecciones, junto a los datos personales del ciudadano.

El Código Nacional Electoral prevé en su artículo 126 que quien no pagara la multa “no podrá realizar gestiones o trámites durante un año ante los organismos estatales nacionales, provinciales, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires o municipales”.

DE CUÁNTO ES LA MULTA POR NO IR A VOTAR EN LAS ELECCIONES DE 2025

Se impondrá una multa de hasta $500 al elector mayor de 18 y menor de 70 años que no emita su voto el día de las elecciones.

Billetes
500 pesos de multa por no ir a votar

500 pesos de multa por no ir a votar

EN QUÉ CASOS ESTÁ JUSTIFICADO NO VOTAR

El voto no es obligatorio para:

  • Jóvenes de 16 y 17 años
  • Personas mayores de 70 años
  • Jueces y auxiliares que deban trabajar durante la elección
  • Quienes estén a más de 500 km de su lugar de votación y puedan justificarlo
  • Personas enfermas o imposibilitadas por fuerza mayor debidamente comprobada
LAS MAS LEIDAS