18 de junio de 2025 - 15:47

Elecciones 2025: luz verde para que la UCR elija sus candidatos en un congreso

La Justicia avaló la "cláusula transitoria" que se aprobó el 31 de mayo para remplazar las PASO, que fueron suspendidas

La jueza federal con competencia electoral Susana Pravata aprobó el sistema de elección de candidatos sin PASO que definió la UCR mendocina.

De esta manera, la cláusula transitoria incorporada a la carta orgánica radical cuenta con el aval judicial dado que "las modificaciones introducidas no contradicen norma ni principio legal alguno”.

La magistrada señala en los considerandos que la decisión adoptada por la UCR “se ajusta a lo dispuesto por la Cámara Nacional Electoral en su Acordada Nº 37/2025, en la cual se destaca que, ante la suspensión del sistema de elecciones primarias, los partidos deben prever mecanismos internos de selección de candidatos que se ajusten a los principios del método democrático”.

Esto es, que los partidos políticos “como instituciones fundamentales del sistema democrático”, deben “asegurar en su funcionamiento interno el respeto a la participación de las minorías, la transparencia y la publicidad de sus procesos electorales, a fin de garantizar el pleno ejercicio de los derechos políticos de sus afiliados”.

En ese sentido, agrega que la modificación presentada por la UCR, “responde adecuadamente a este mandato, en tanto faculta al órgano partidario más representativo (Congreso Provincial) a realizar la selección de sus candidatos a cargos públicos electivos”.

Cabe recordar que el pasado 31 de mayo, la UCR Mendoza realizó su Congreso Extraordinario con la finalidad de adaptar la carta orgánica a lo dispuesto por la Acordada 37 de la Cámara Nacional Electoral.

Allí se resolvió mayoritariamente que sea el congreso partidario, como máximo órgano rector de la UCR, el que elija de manera federal y democrática a los candidatos que nos representarán en dichos comicios.

Sin embargo, el Congreso de la UCR quedó envuelto en una polémica porque el sector de Luis Petri rechazaba este método de elección de candidatos. En cambio, pedía que se constituyera una mesa con igualdad de representación entre el cornejismo y los petristas para tomar las decisiones. Como no fue aceptada la propuesta, Petri y sus discípulos decidieron no participar del congreso.

LAS MAS LEIDAS