El Senado provincial aprobó esta martes en sesión secreta la designación de la contadora pública nacional Andrea Molina como nueva vocal del Tribunal de Cuentas. Su pliego había sido enviado por el gobernador Alfredo Cornejo para completar la vacante que dejó en el órgano de control, la jubilación de Ricardo Pettignano el 1 de agosto pasado.
Según pudo averiguar Los Andes, el pliego se aprobó con 27 votos afirmativos y 10 en contra. Es decir, el oficialismo (19 bancas) contó con el respaldo de parte de la oposición, aunque no trascendió que senadores acompañaron puntualmente.
La semana pasada, Andrea Molina pasó la Audiencia Pública, instancia en la que recibió 1337 adhesiones y ninguna impugnación. La audiencia se llevó a cabo en el auditorio del edificio Margarita Malharro de Torres, con la participación de legisladores, profesionales y la propia postulante.
En el cierre de la audiencia, la funcionaria agradeció los avales recibidos y sostuvo que su objetivo será "contribuir a la transparencia, la modernización del Estado y el fortalecimiento del control de los recursos públicos, de modo que cada peso invertido por el Estado llegue a su destino original".
Señaló además que espera sumarse al trabajo del equipo del Tribunal de Cuentas con el compromiso de acompañar y potenciar los procesos ya en marcha. Molina es actualmente presidenta del Ente Provincial Regulador Eléctrico (EPRE), por lo cual deberá renunciar a su cargo y Cornejo deberá proponer otro nombre para reemplazarla.
Andrea Molina
La presidenta del EPRE fue propuesta por el gobernador Cornejo para integrar el Tribunal de Cuentas
El Poder Ejecutivo indicó que la propuesta del mandatario respondía a "la formación académica, la trayectoria técnica y la experiencia en el control de fondos públicos y privados, y el conocimiento sobre el funcionamiento de los organismos de control, por parte de la postulante".
Se trata de la cuarta designación, en sus dos mandatos, del gobernador en el Tribunal de Cuentas. Nombró a su actual presidente, Néstor Parés, quien era titular de la Cámara de Diputados. También impulsó a Liliana Muñoz de Lázzaro y meses atrás a Gustavo Aníbal Riera. El organismo tiene cinco integrantes en total.
El único vocal con origen en otro color político que ha quedado en funciones es Héctor Caputto, quien fue propuesto por el gobernador justicialista Francisco Pérez en 2012.
"Estoy convencido de que su capacidad y trayectoria contribuirán a fortalecer la transparencia y el control en nuestra provincia", aseguró el gobernador cuando anunció la candidatura de Molina el 18 de agosto pasado.
De presidenta del EPRE al Tribunal de Cuentas
Molina es un cuadro técnico del cornejismo desde hace años y se desempeña actualmente como presidenta del Ente Provincial Regulador Eléctrico (EPRE). Se formó en la UNCuyo como contadora pública nacional y perito partidora.
A partir de entonces, a lo largo de más de dos décadas, consolidó una carrera enfocada en el análisis financiero y auditorías, tanto en la gestión pública como en el sector privado, recalcó el comunicado oficial.
Al respecto de la actuación de Molina en el ámbito privado, desde el Ejecutivo se indicó que la funcionaria "trabajó durante más de 15 años como contadora auditora en su estudio contable, dedicándose a empresas privadas e instituciones colegiadas, entre ellas el Colegio de Agrimensura y el Colegio Notarial de Mendoza".
Entre sus antecedentes en el sector público aparecen el haber sido subsecretaria de Hacienda del Ministerio de Hacienda, además de haber ocupado la Jefatura de Gabinete de la misma cartera. Representó por otra parte a Mendoza como titular en el Consejo Federal de Responsabilidad Fiscal y, de manera alterna, en el Consejo Federal de Inversiones.
También se desempeñó como jefa del área contable de la Dirección de Desarrollo Humano de Guaymallén, donde tenía a cargo precisamente la auditoría interna y la rendición de cuentas de fondos provinciales y municipales al Tribunal de Cuentas.
En el ámbito universitario fue coordinadora de gestión de personal y subgerenta financiera de la Fundación de la Universidad Nacional de Cuyo.