La Junta Electoral de la Provincia impugnó las candidaturas de dos concejales del peronismo que intentan ir por un tercer período en sus bancas. Se trata de Martín González, de Godoy Cruz, y María Lourdes Sosa, de Junín. El organismo ordenó al Partido Justicialista (Fuerza Justicialista Mendoza) reemplazar sus nombres en un plazo de 24 horas.
No conforme por la resolución tomada por la Junta Electoral, el PJ acudió a la Suprema Corte de Justicia y presentó dos medidas. Se trata de cautelar y de una acción de inconstitucionalidad. Se espera que dentro de los próximos 10 días se conozca el fallo.
La Junta Electoral frenó sus respectivas postulaciones al considerar que la norma sancionada en septiembre del año pasado en la Legislatura que limita la cantidad de reelecciones de los concejales impide su candidatura.
Desde el peronismo se muestran cautelosos pero confiados en la vía judicial. Entre sus principales argumentos sostienen que la ley que limita las reelecciones “no debería aplicarse de manera retroactiva, ya que el primer mandato de ambos se desarrolló bajo la vigencia de otra norma que habilitaba la reelección indefinida”.
El antecedente inmediato que citan es lo ocurrido en 2019, cuando el entonces gobernador Alfredo Cornejo oficializó la enmienda votada en 2009 que limitaba las reelecciones indefinidas de intendentes.
En aquella oportunidad, los jefes comunales peronistas Emir Félix (San Rafael), Roberto Righi (Lavalle), Martín Aveiro (Tunuyán) y Jorge Omar Giménez (San Martín) presentaron medidas cautelares argumentando que el fallo de fondo no iba a llegar antes de las elecciones, ya que en esos departamentos se votaba en fechas desdobladas.
La Suprema Corte avaló entonces sus candidaturas. Hoy, la situación vuelve a estar en manos de la Justicia, mientras tanto la Junta Electoral y el PJ aguardan la resolución.
Qué dice la ley y quién decide
La nueva redacción del artículo 44 de la Ley Orgánica de Municipalidades (N.º 9573), sancionada en 2024, establece: “Los concejales durarán cuatro años en el ejercicio de sus funciones, salvo en el caso de integraciones extraordinarias, que lo serán por el resto del período respectivo. Podrán ser reelegidos por un solo período consecutivo. Si han sido reelectos, no podrán ser elegidos, sino con el intervalo de un período”.
Si bien varios Concejos Deliberantes habían sancionado ordenanzas en este sentido, la Legislatura decidió avanzar con una norma general que rija para toda la provincia.
La Junta Electoral está integrada por los siete miembros de la Suprema Corte de Justicia, la vicegobernadora Hebe Casado y el presidente de la Cámara de Diputados, Andrés Lombardi.
El cuerpo es presidido por el titular del alto tribunal, Dalmiro Garay, y será el encargado de definir si avala o no las candidaturas de González y Sosa.