5 de noviembre de 2025 - 16:17

El Gobierno confirmó la convocatoria a sesiones extraordinarias entre el 10 y 31 de diciembre

La Casa Rosada fijó el período con posibilidad de extensión a enero y febrero para avanzar con su paquete de cuatro iniciativas clave luego del recambio legislativo en el Congreso.

El Gobierno ha decidido convocar a sesiones extraordinarias en el Congreso Nacional entre el 10 y el 31 de diciembre, según informaron fuentes de la Presidencia. Esta decisión busca avanzar con un paquete de cuatro iniciativas clave que el Ejecutivo desea sancionar tras la renovación de la composición legislativa.

La convocatoria contempla posibles extensiones para los meses de enero y febrero, una práctica que ya ocurrió en los dos últimos años durante las discusiones de paquetes de leyes enviados por el oficialismo.

De hecho, en la Casa Rosada descuentan que habrá prórrogas, dado que el volumen de las discusiones excederá los plazos previstos, especialmente porque la aprobación del Presupuesto 2026, aunque extremadamente probable, no dejará tiempo suficiente para abordar las tres reformas principales: la tributaria, la laboral y la penal.

Prioridad: Presupuesto 2026

La principal prioridad del Ejecutivo es aprovechar el recambio legislativo para avanzar en la aprobación del Presupuesto 2026. Con esta medida, el Gobierno busca dejar atrás las dos prórrogas presupuestarias realizadas por el Presidente en años anteriores y obtener, por primera vez en la gestión, una hoja de ruta clara en la planificación del gasto.

El oficialismo acelera la discusión del DNU sobre el acuerdo con el FMI y cita para mañana a la bicameral del Congreso.
El oficialismo acelera la discusión del DNU sobre el acuerdo con el FMI y cita para mañana a la bicameral del Congreso. Imagen de archivo.

El oficialismo acelera la discusión del DNU sobre el acuerdo con el FMI y cita para mañana a la bicameral del Congreso. Imagen de archivo.

Este es un requerimiento solicitado por el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Tesoro de los Estados Unidos, los gobernadores y amplios sectores de la oposición.

Desde La Libertad Avanza (LLA) se decidió esperar a la renovación legislativa para estar en una mejor posición de negociación. A partir de diciembre, el oficialismo crecerá sustancialmente en la cantidad de bancas propias. En el entorno de Martín Menem estiman que, al contar con aliados, podrían alcanzar más de 100 bancas afines en Diputados. En el Senado, esperan contar con 18 legisladores "violetas", sumando varios bloques minoritarios con intenciones de acordar.

Negociaciones y deudas

Durante estas semanas, el Gobierno está dispuesto a negociar los aspectos más finos del Presupuesto con los gobernadores de todo el país. El jefe de Gabinete, Manuel Adorni, tiene decidido convocar a la mayor cantidad de provincias posibles para continuar con el sendero dialoguista que el Presidente Milei ha solicitado para esta nueva etapa.

Las negociaciones también incluyen la cancelación de deudas con las provincias, un tema gestionado por el ministro de Economía, Luis Caputo. Respecto a los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), el Ejecutivo descarta por ahora realizar concesiones a los mandatarios dialoguistas sobre el esquema de distribución.

LAS MAS LEIDAS