El Gobierno de Alfredo Cornejo, oficializó este viernes la contratación directa de servicios de telefonía básica, tramas digitales, centrales telefónicas, plataforma tecnológica para telefonía IP y el servicio de Call Center que da soporte a la línea 148. El monto total de esta inversión es de 933.816.465,36 de pesos.
La medida fue oficializada mediante el Decreto 2249 y cuenta con fecha 16 de octubre. La contratación directa fue a través del Ministerio de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial. El nuevo plazo de contratación es de seis meses, y estará vigente desde el 1 de noviembre y hasta el 30 de abril de 2026.
La contratación se realiza con las firmas TelmeX Argentina S.A., Telefónica Móviles Argentina S.A. y Cirion Technologies Argentina S.A., las mismas empresas que prestaban el servicio previamente adjudicado por licitación pública.
La Dirección de Informática solicitó y fundamentó la necesidad de esta nueva contratación directa. La medida se justifica porque el plazo de la contratación directa anterior, autorizada por Decreto 2186/24, finaliza el 31 de octubre.
El servicio de telefonía fija es considerado una herramienta fundamental para el cumplimiento diario de las tareas en los distintos organismos del Gobierno de la Provincia.
Actualización de Precios por Variación Económica
Las empresas prestadoras expresaron conformidad para continuar con el servicio bajo las mismas Condiciones Particulares y Técnicas de la Licitación Pública de 2019, pero solicitaron una actualización de precios para el periodo de la Contratación Directa.
- TelmeX Argentina S.A justificó el incremento debido a que los precios actuales datan del año 2019 y se encuentran "muy por debajo de los valores actuales de mercado". Señaló que la continuidad de las prestaciones se brindó en detrimento de los aumentos de tarifas, y propuso nuevas tarifas alineadas con la oferta presentada en el Proceso 10606-0019-LPU25 para restablecer el equilibrio económico financiero.
- Telefónica Móviles Argentina S.A. fundamentó su pedido de incremento debido a que la ecuación económica-financiera ponderada al momento de la licitación en 2019 se ha visto "notoriamente alterada y gravemente distorsionada" por el fenómeno inflacionario y de devaluación monetaria en los últimos años.
- Cirion Technologies Argentina S.A basó su solicitud de incremento en la variación de las condiciones técnicas y económicas, el impacto de impuestos nacionales a los servicios en moneda extranjera, la falta de actualización tarifaria, la inflación y la variación del dólar en Argentina.
La Dirección de Informática justificó estos incrementos solicitados por las empresas debido a las variaciones de precios que han causado un gran desfasaje en los montos de los servicios, considerando el contexto económico del país.
Detalle de la Asignación de Gastos
El gasto total estimado de $ 933.816.465,36 se distribuirá de la siguiente manera: $ 304.469.740,60 para los meses de noviembre y diciembre de 2025, y $ 629.346.724,76 para los meses de enero a abril de 2026. Los montos estimados a pagar a las empresas son:
- TelmeX Argentina S.A para el Renglón 3 (Tramas Sin Central Telefónica): $ 3.882.648,00 por el total del periodo.
- Telefónica Móviles Argentina S.A. suma un total de $ 421.445.504,76, distribuidos en:
- Renglón 1 (Abono Líneas Básicas, 2.276 líneas): $ 406.518.759,27.
- Renglón 2 (Abonos Mensuales por 7 Tramas Digitales): $ 12.826.745,49.
- Consumo telefónico: $ 2.100.000,00.
- Cirion Technologies Argentina S.A para los servicios de Tramas Digitales y Equipos de Conmutación, y Plataforma Contact Center, se pactó un total de U 503.988.312,60, calculada a un tipo de cambio de $ 1.455,00 por dólar.
El decreto