6 de noviembre de 2025 - 07:22

El Tren de Cercanías avanza: el Gobierno formalizó el convenio con Belgrano Cargas

La Fiscalía de Estado destacó que los compromisos tendrán vigencia indefinida y otorgan previsibilidad a las inversiones provinciales.

El Gobierno de Alfredo Cornejo ratificó el acta acuerdo del proyecto Tren de Cercanías – Mendoza, firmada con la empresa estatal Belgrano Cargas y Logística S.A, con el objetivo de avanzar en la construcción, operación y mantenimiento de distintos tramos ferroviarios dentro de la provincia. La medida fue oficializada a través del Decreto 2268, publicado este jueves en el Boletín Oficial.

El acuerdo establece las bases para la licitación pública internacional que llevará adelante la Provincia para la concesión del proyecto, y habilita la intervención en distintos tramos del ex Ferrocarril General San Martín y del ex Ferrocarril General Belgrano, que conectan localidades de los departamentos San Martín, Maipú, Guaymallén y Luján de Cuyo.

En esta primera etapa, el proyecto abarca los tramos Estación Libertador San Martín – Estación Gutiérrez y Estación Mendoza Guaymallén – Estación Paso de los Andes, aunque el convenio contempla la posibilidad de sumar nuevos sectores ferroviarios para optimizar el sistema de transporte provincial.

Se viene el Tren de Cercanías para conectar el Este con el Gran Mendoza: cómo será el recorrido
Se viene el Tren de Cercanías para conectar el Este con el Gran Mendoza: cómo será el recorrido

Se viene el Tren de Cercanías para conectar el Este con el Gran Mendoza: cómo será el recorrido

Según el decreto, la ratificación se enmarca en la política nacional de reactivación de los ferrocarriles de pasajeros y cargas, definida por la Ley 27.132, y complementa el Acta Acuerdo firmada en junio de 2025 entre la Secretaría de Transporte de la Nación, Ferrocarriles Argentinos Sociedad del Estado, la Administración de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF), Belgrano Cargas y el Gobierno provincial.

La Fiscalía de Estado de Mendoza consideró que los acuerdos firmados “revisten naturaleza jurídica de convenio interadministrativo”, al ser celebrados entre organismos estatales, y destacó que la vigencia de los compromisos será indefinida, “salvo acuerdo expreso de las partes”, lo que otorga estabilidad institucional y previsibilidad a las inversiones que realice la Provincia.

El decreto dispone que el acuerdo sea notificado a la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía de la Nación, a las empresas estatales ferroviarias intervinientes y al Ente de Movilidad Provincial (EMOP), que actuará como autoridad de control y fiscalización del sistema de movilidad.

Desde el Gobierno provincial destacaron que el proyecto se inscribe en un esquema de “federalismo de cooperación”, que permite articular competencias entre la Nación y las provincias para el desarrollo de infraestructura y transporte, promoviendo la conectividad territorial y el crecimiento económico regional.

El decreto y anexo

pedido_296244_05112025
anexo (50)

LAS MAS LEIDAS