La Justicia rechazó el pedido de Cristina Kirchner para que se le restituyera la asignación mensual vitalicia que reclamaba como viuda del exmandatario Néstor Kirchner. La decisión fue tomada por el Juzgado Federal de la Seguridad Social N°1, a cargo de la jueza Karina Alonso Candis, quien desestimó la medida cautelar presentada por la expresidente.
El beneficio había sido dado de baja por la Anses, organismo que depende del Ministerio de Capital Humano, y que además le exige a la actual titular del PJ devolver los montos ya cobrados, que alcanzarían los 1.000 millones de pesos. En la causa, Kirchner pedía la nulidad de las resoluciones que suspendieron tanto su pensión como la correspondiente a su propio mandato presidencial.
Planteo de Cristina Kirchner y respuesta de la Anses
El planteo de la exvicepresidenta argumentaba que la demora en la resolución definitiva del proceso judicial podría afectar sus derechos a la seguridad social, y su subsistencia. También sostenía que la medida no resolvía el fondo del asunto, ya que existía una sentencia firme previa que le reconocía el beneficio.
La Anses, en su respuesta, había solicitado el rechazo de la medida cautelar, al argumentar que el beneficio previsto en la ley 24.018 para presidentes, vicepresidentes y sus viudas es una asignación graciable. En tanto, es un reconocimiento excepcional que no depende de aportes previsionales sino que se otorga como contraprestación al honor y buen desempeño en el cargo.
El organismo sostuvo que la medida cautelar pretendida se confundía con el objeto principal de la demanda y que no se verificaban los requisitos legales para suspender el acto administrativo cuestionado.
“La medida solicitada por quien acciona afecta el interés público, ya que se estaría ordenando el pago de un beneficio de significativa consideración económica y se vulnerarían las políticas de veracidad y transparencia en la gestión de los asuntos públicos, dos aspectos cruciales en la lucha eficiente contra la corrupción, todo lo cual afectaría los recursos del Estado”, advirtió el organismo previsional.
La decisión de las bajas se tomó luego de que la expresidenta fuera condenada en segunda instancia por la Cámara de Casación Penal Federal por ser considerada “autora penalmente responsable del delito de administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública” en la causa Vialidad.