Las recientes declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la ayuda económica a Argentina generaron revuelo en el país y despertaron debates en la opinión pública, los políticos y mercados. Frente a la confusión, el Gobierno argentino salió a aclarar que las palabras de Trump se referían a las elecciones presidenciales de 2027 y no a los comicios legislativos que se celebrarán el próximo 26 de octubre.
Santiago Caputo, principal asesor presidencial y uno de los negociadores con Estados Unidos, destacó en su cuenta de X: “Clarísimo el Presidente Trump: Si en el 2027 Argentina retrocede, Estados Unidos dejará de apoyarnos. Tenemos la oportunidad histórica de volver a ser una potencia mundial, no la dejemos pasar”.
Por su parte, Manuel Adorni, vocero presidencial, agregó: “El apoyo de los Estados Unidos se explica, como dijo el propio presidente Trump, con que hoy en Argentina hay un gobierno que defiende las ideas correctas. Si Argentina siguiera la senda del socialismo o retrocediera en el 2027, nada de esto pasaría y volveríamos atrás”.
Estas declaraciones se producen en un contexto en el que la oposición buscó vincular el respaldo de Trump con los próximos comicios legislativos, generando alarma sobre la estabilidad económica y política del país. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien se encontraba en Washington, también intervino para aclarar la situación: “Eso es interpretación errónea. Quizás lo explicó con la idea de que estaba hablando de una elección presidencial, no de la del 26 de octubre de medio término. Se refería al cambio de filosofía, que no se da ahora. Ahora hay una elección parlamentaria donde podés sacar o menos diputados y senadores, pero no cambia el Gobierno”.
Trump, en su encuentro con Javier Milei en la Casa Blanca, reafirmó su respaldo condicionado: “Después nosotros lo hablamos, lo aclaramos 20 veces, dijo que es un apoyo a una filosofía, a una manera de gobierno, a algo que no había pasado en los últimos 100 años en Argentina, que es un gobierno que tiene las ideas claras y no es populista ni de izquierda. Gobiernos que le sacan a la gente para darle al Estado”.
Reacciones y respaldo político interno
Dentro del espacio político de Milei, los referentes aprovecharon para reforzar la lectura de los dichos de Trump. Diego Santilli, principal candidato de La Libertad Avanza en Buenos Aires, señaló que “Trump fue muy claro: el apoyo a la Argentina está garantizado porque el gobierno de Javier Milei demostró que nuestro país, por primera vez, tiene un rumbo y un programa económico claro con el equilibrio fiscal como base. Estas son las políticas que van a sacar a la Argentina del hundimiento al que nos condenó el kirchnerismo”.
Agustín Laje también se sumó al análisis sobre el tuit de Caputo: “La elección correcta jamás estuvo tan clara. 2027 será la última oportunidad para salir de la miseria en la que nos metió el socialismo del siglo XXI”. Por su parte, Juan Pablo Carreira, conocido en X como Juan Doe, apuntó: “Mensaje directo de Trump a los kukas: si en el 2027 ganan los comunistas como Axel Kicillof, se corta esta nueva alianza económica”.
El respaldo del gobierno estadounidense se encuentra ligado a una visión de estabilidad y continuidad en la política económica, basada en principios de mercado y un enfoque antipopulista, según explicaron fuentes oficiales. Scott Bessent, secretario del Tesoro de Estados Unidos y encargado del swap de 20 mil millones de dólares, coincidió con Trump y manifestó su confianza en Milei: “Estamos confiados de que hará una gran elección. Apoyamos a Milei y lo que él desea para los argentinos. Milei, como Trump, tiene el apoyo de los jóvenes y va a poder desterrar 100 años de malas políticas”.