29 de mayo de 2025 - 11:54

El financiamiento de las universidades públicas, en Aconcagua Radio

En el programa Haciendo cumbre dialogaron con Franco Bartolacci, vicepresidente del Consejo Interuniversitario Nacional, que presentó en el Congreso de la Nación un anteproyecto para que se garantice el financiamiento de las instituciones universitarias en la Argentina.

El debate por el presupuesto de las universidades nacionales ha vuelto a la palestra. O, mejor dicho, ha vuelto al ámbito donde debe discutirse y decidirse su continuidad: el Congreso de la Nación. Allí, se presentó un nuevo anteproyecto de ley, a propuesta de la comunidad universitaria con el “objeto garantizar la protección y el sostenimiento del financiamiento de las Universidades Nacionales en todo el territorio de la República Argentina”.

En el programa Haciendo Cumbre de Aconcagua Radio dialogaron con Franco Bartolacci, rector de la Universidad Nacional de Rosario y vicepresidente del Consejo Interuniversitario Nacional, quien expresó: “No queremos estar todo el tiempo discutiendo la falta de recursos en las universidades, queremos tener lo mínimo indispensable garantizado”.

—¿Cómo está transitando estas horas? Se ha presentado el proyecto, mucha demanda, muchas consultas, muchas expectativas.

—Con la expectativa de que podamos encontrar eco en el Congreso Nacional con un proyecto de ley debatido en este ámbito que tiene, además, competencia para resolver cuestiones presupuestarias. Podemos resolver los problemas que atraviesa el sistema universitario y científico de la nación. No queremos estar todo el tiempo discutiendo la falta de recursos en las universidades, queremos tener lo mínimo indispensable garantizado para poder funcionar bien. Y la mejor manera de hacer eso es con una ley del Congreso de la Nación, que, de manera clara y transparente, resolviendo realmente el problema, diga cuánto reciben las universidades y de dónde salen esos recursos. Acercamos como aporte, como propuesta del Consejo Interuniversitario Nacional, esta propuesta y tuvimos buena recepción de muchos diputados que participaron en la reunión de comisión. Ojalá en las próximas semanas tengamos buenas noticias respecto de esto.

—Da la sensación de que al menos la discusión inicial (“educación pública sí, educación pública no”), que se intentó instalar, esa ya está superada. Pero, claro, sin financiamiento no hay educación posible. Cuénteme un poquito más, por favor, ¿de dónde surge este proyecto? ¿Quiénes lo elaboran, quiénes están detrás de estos 12 artículos que finalmente llegaron al Congreso de la Nación?

—Fue la decisión del Consejo Interuniversitario Nacional en el último plenario que desarrollamos en San Luis. Definimos ir al Congreso a buscar estas respuestas que no aparecen o que aparecen de manera insuficiente en otros ámbitos. El proyecto sintetiza las voces, las preocupaciones, las inquietudes de toda la comunidad universitaria y científica, porque estudiantes, no docentes, docentes universitarios participaron de la elaboración de la propuesta.

Escuchá la nota completa acá y podés escuchar la radio en vivo en www.aconcaguaradio.com

Embed

LAS MAS LEIDAS