El embajador de Estados Unidos en Argentina, Peter Lamelas, anunció este domingo que "empresas estadounidenses y el mundo occidental están a punto de invertir una cantidad de capital sin precedentes" en el país.
Peter Lamelas afirmó que trabajará "día y noche para que el país vuelva a ser grande”.
El embajador de Estados Unidos en Argentina, Peter Lamelas, anunció este domingo que "empresas estadounidenses y el mundo occidental están a punto de invertir una cantidad de capital sin precedentes" en el país.
El diplomático aseguró que este impulso marcará “el regreso de Argentina a la grandeza”, en una clara referencia al lema del presidente estadounidense Donald Trump, "Make America Great Again".
“Trabajaré día y noche para que esto sea una realidad en beneficio tanto de Argentina como de Estados Unidos y de todo nuestro pueblo”, afirmó Lamelas en su cuenta de X.
El mensaje fue acompañado por un enlace a una publicación del U.S. Argentina Business Council (USABC) en LinkedIn, donde el diplomático mantuvo un encuentro con ejecutivos de firmas norteamericanas para “compartir ideas sobre operaciones en Argentina y discutir prioridades clave en la relación bilateral”.
Desde el USABC destacaron que Lamelas “desempeñará un papel fundamental en el fortalecimiento de los lazos económicos y comerciales entre Estados Unidos y Argentina”, y subrayaron el “impacto positivo que su liderazgo puede tener en la comunidad empresarial”.
Según fuentes cercanas al Consejo, la expectativa del sector empresarial norteamericano se centra en energía, minería, infraestructura y tecnología, áreas en las que Estados Unidos busca ampliar su participación frente al avance de capitales chinos.
Este acercamiento ocurre en medio de una nueva etapa de cooperación económica entre Washington y Buenos Aires, tras la reciente reunión entre Javier Milei y Donald Trump en Nueva York, en el marco de la Asamblea General de la ONU.
El encuentro entre ambos líderes generó repercusiones favorables en los mercados argentinos, que venían de semanas de alta volatilidad. Poco después, el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, confirmó que se está negociando un “swap” de divisas por 20.000 millones de dólares entre la Reserva Federal (Fed) y el Banco Central de la República Argentina (BCRA), para fortalecer las reservas y reducir el riesgo financiero.
Además, Bessent adelantó que el Tesoro norteamericano analiza la compra de bonos soberanos argentinos en dólares y la concesión de un crédito “stand-by” a través del Fondo de Estabilización del Tesoro (ESF, por sus siglas en inglés).
Empresario cubano-estadounidense y hombre cercano a la administración Trump, Peter Lamelas asumió como embajador en Buenos Aires el 24 de septiembre, tras ser confirmado por el Senado norteamericano. La Embajada de EE.UU. en Argentina informó entonces que el diplomático “representará a la Casa Blanca y trabajará para fortalecer aún más los lazos entre ambos países”.
Lamelas debe presentar sus credenciales ante la Cancillería argentina y el presidente Javier Milei, con quien ya se había reunido en Mar-a-Lago, la residencia privada de Donald Trump en Florida, durante una visita del mandatario argentino meses atrás.