5 de octubre de 2025 - 12:17

La polémica iniciativa de Estados Unidos: planea ofrecer US$ 2.500 a niños migrantes para deportarse voluntariamente

El programa buscaría incentivar el “retorno voluntario y la reintegración” de menores migrantes no acompañados.

El Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos (HHS) pretende lanzar una polémica iniciativa que promete 2.500 dólares a los niños migrantes que elijan deportarse voluntariamente del país.

Según informó CNN, el programa que busca incentivar el “retorno voluntario y la reintegración” de menores migrantes no acompañados, está dirigido principalmente a adolescentes de 14 años en adelante, pero se espera que comience con jóvenes de 17 años.

Una nota interna del HHS enviada a proveedores de servicios legales el viernes por la noche describe el pago como un “beneficio destinado a apoyar los esfuerzos de reintegración” una vez que los niños regresen a sus países de origen.

El estipendio se entregará solo después de que un juez de inmigración apruebe la solicitud y el menor llegue a su país, precisó un vocero del organismo.

Donald Trump cuestionó a las cadenas de TV de Estados Unidos.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

“El ICE y la Oficina de Refugiados y Reasentamiento (ORR) ofrecen una opción estrictamente voluntaria para regresar a casa con sus familias. Esta opción da a los menores la posibilidad de elegir y les permite tomar una decisión informada sobre su futuro”, aclaró el comunicado oficial.

El programa no aplicará para niños mexicanos

El beneficio aplicará para menores que no provengan de México y que se encuentren bajo custodia de la ORR, agencia dependiente del HHS. En la actualidad, se estima que unos 2.100 menores están bajo cuidado federal.

La medida ya generó fuertes críticas de organizaciones defensoras de los derechos de los migrantes, que temen que los niños puedan ser presionados a aceptar la deportación sin asesoría legal adecuada.

Activistas denunciaron además que funcionarios del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) habrían utilizado el nombre informal “Freaky Friday” (Viernes loco) para referirse al operativo, algo que el organismo desmintió, aunque reconoció que efectivamente se está ofreciendo dinero a menores para que se autodeporten.

La iniciativa forma parte de la dura postura migratoria de la Administración Trump, que busca reducir los costos de detención y deportación de migrantes. Actualmente, el ICE ya cuenta con un programa similar para adultos, con un beneficio de 1.000 dólares por retorno voluntario.

En agosto, una jueza federal bloqueó la deportación de 76 niños guatemaltecos detenidos en la frontera sur, mientras que en junio el Departamento de Estado transfirió 250 millones de dólares al HHS para financiar este tipo de operaciones.

Según fuentes del Gobierno, el incentivo económico podría resultar más eficiente y menos costoso que los procesos tradicionales de deportación forzosa.

LAS MAS LEIDAS