26 de junio de 2025 - 10:01

¿Dormidos y desconectados?: Cornejo y Rus apuntaron contra el estudio que medirá el sueño de jueces penales

El gobernador expresó su desacuerdo con una investigación impulsada por la Universidad de San Andrés, que evalúa cómo el descanso incide en las decisiones judiciales.

El estudio fue ofrecido por la Universidad de San Andrés a los ministros de la Suprema Corte de Justicia, Mario Adaro y José Valerio, y continúa generando polémica.

El objetivo de la investigación es analizar cómo las horas de descanso influyen en los niveles de estrés y ansiedad de los jueces penales de primera instancia al momento de dictar sentencia.

Ante esta situación, Cornejo ironizó: “Pareciera que los docentes, los policías o todos los servidores públicos no tienen problemas de sueño”. En esa línea, reconoció que la seguridad es una “pata floja” en la Provincia, pero lo atribuyó también al rol que desempeña la Justicia, especialmente en el fuero penal.

“Han tenido un curso, que menos mal, que solo asistieron cinco jueces del fuero penal. Parece una tomada de pelo dedicar la mañana a un curso sobre cómo afecta el sueño”, criticó el gobernador.

El gobernador, Alfredo Cornejo.JPG
El gobernador, Alfredo Cornejo.

El gobernador, Alfredo Cornejo.

Lejos de suavizar sus declaraciones, el exsenador nacional insistió en que “hay gente de la Justicia que no se pone en el lugar de las víctimas”, especialmente de quienes han sufrido hechos de inseguridad. Según Cornejo, esa actitud se debe a que “algunos jueces se abusan del hecho de que la ciudadanía no los conoce”.

“La gente no conoce a los jueces, pero sí conoce al gobernador, a la ministra, al intendente. Me parece que a veces se abusan de ese desconocimiento. Y aspiramos a que eso cambie”, sostuvo.

La postura del Ministerio de Seguridad

La ministra de Seguridad y Justicia, Mercedes Rus, también se sumó al debate y aseguró que más que las horas de sueño de los jueces, “ le preocupan las horas de realidad” de algunos magistrados.

“Necesitamos un complemento efectivo de la Justicia. Uno de los condicionantes puede ser el descanso, pero un condicionante importante es el conocimiento de la realidad de la justicia”, subrayó Rus.

La ministra de Seguridad, Mercedes Rus.JPG
La ministra de Seguridad y Justicia, Mercedes Rus. 

La ministra de Seguridad y Justicia, Mercedes Rus.

Por último, la funcionaria cuestionó la actitud de algunos jueces penales al momento de dictar sentencia:

“Queremos una Justicia que tenga en cuenta esos perfiles al momento de imponer una condena y que sea restrictiva a la hora de otorgar beneficios, sobre todo cuando hay informes técnicos que indican que esa persona aún no comprende la gravedad del hecho que cometió”, concluyó.

En qué consiste el estudio

El estudio sobre el impacto del sueño en las decisiones judiciales es impulsado por la Universidad de San Andrés y será coordinado por el científico Diego Golombek.

Desde el Poder Judicial aclararon que se trata de una investigación anónima y voluntaria, dirigida a jueces penales de primera instancia. Las primeras pulseras comenzaron a utilizarse este lunes, aunque la mayoría de los magistrados se sumará después de la feria judicial.

dispositivos-estudio-sueno-jueces.jpg
Los jueces utilizarán una pulsera que registrará el ritmo cardíaco, las horas de descanso.

Los jueces utilizarán una pulsera que registrará el ritmo cardíaco, las horas de descanso.

Los jueces utilizarán una pulsera que registrará el ritmo cardíaco, las horas de descanso y la actividad diaria, monitoreando los ciclos de vigilia y sueño durante las 24 horas.

El dispositivo permite observar patrones de descanso y otros procesos biológicos. Según sus impulsores, el sueño incide en el estado de ánimo, las funciones cognitivas y los niveles de energía, factores relevantes en un ámbito donde se toman decisiones sensibles.

LAS MAS LEIDAS