🔴 Dónde voto Mendoza: consultá el padrón para las elecciones PASO 2023

Los ciudadanos habilitados a votar pueden revisar en la web de la Cámara Nacional Electoral los datos del lugar y mesa para el 13 de agosto.

Dónde voto Mendoza: consultá el padrón para las elecciones PASO 2023 - Foto: José Gutiérrez / Los Andes
Dónde voto Mendoza: consultá el padrón para las elecciones PASO 2023 - Foto: José Gutiérrez / Los Andes

La Cámara Nacional Electoral (CNE) habilitó el padrón definitivo en el que la ciudadanía argentina puede consultar los datos del lugar y mesa de votación para las elecciones primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) del domingo 13 de agosto en el que se definirán los candidatos que competirán en las generales del 22 de octubre.

La web oficial que funciona es www.padron.gob.ar.

Cómo saber dónde voto: padrón electoral 2023

Se puede chequear en la web oficial de la CNE y el elector debe:

  • Introducir su número de documento, género, distrito donde vota e ingresar un código verificador.

El padrón definitivo se organizó de acuerdo a las demarcaciones territoriales, las mesas electorales correspondientes y por orden alfabético por apellido.

Para este 2023, de acuerdo a los datos incluidos en el padrón provisorio, 35.815.436 ciudadanos argentinos están habilitados para votar en las elecciones presidenciales, casi dos millones de personas más que cuatro años atrás.

La ley establece que se puede votar desde los 16 años, aunque no es obligatorio hasta los 18.

Las provincias con más votantes son:

  1. Buenos Aires (13.105973)
  2. Córdoba (3.062.422)
  3. Santa Fe (2.817.787)
  4. Ciudad de Buenos Aires (2.536.456)
  5. Mendoza (1.490.222)
 Foto: José Gutiérrez / Los Andes
Foto: José Gutiérrez / Los Andes

Qué se vota en las elecciones nacionales 2023

En las elecciones PASO del 13 de agosto se votará a las listas de precandidatos y a las alianzas políticas -deben ganar su interna y superar el piso de 1,5%- para que compitan en las elecciones generales del 22 de octubre. Ese día, se elegirá presidente, vicepresidente, diputados y senadores para el Congreso de la Nación. Se renuevan 130 bancas de la Cámara Baja y 24 bancas en el Senado.

Si ese domingo 22 de octubre, ningún candidato o candidata a presidente obtiene más del 45% de los votos, o por lo menos 40% y una diferencia porcentual superior a 10 puntos con respecto al segundo, habrá balotaje (19 de noviembre) con las dos fórmulas que más sufragios tuvieron.

Seguí leyendo:

Tenemos algo para ofrecerte

Con tu suscripción navegás sin límites, accedés a contenidos exclusivos y mucho más. ¡También podés sumar Los Andes Pass para ahorrar en cientos de comercios!

VER PROMOS DE SUSCRIPCIÓN

COMPARTIR NOTA